River en riesgo total: el impacto deportivo y económico que le generaría no clasificar a la Copa Libertadores
El no ingreso de River al máximo torneo continental cortaría una racha histórica y, peor aún, provocaría una pérdida potencial de millones de dólares.
PorElEditor Mendoza
12 de noviembre de 2025 - 10:15
Compartí esta nota:
River podría quedar afuera de la Copa tras 11 años.
Redes
La victoria de Argentinos Juniors sobre Belgrano, a una sola fecha del final, dejó a River virtualmente fuera de la Copa Libertadores 2026. El rendimiento del equipo de Marcelo Gallardo ha generado sospechas sobre si la clasificación al máximo certamen continental dependerá más del demérito ajeno que de las virtudes propias del Millonario.
Para el club de Núñez, no jugar la Copa Libertadores 2026 marcaría un quiebre en su historia reciente. Más allá del quiebre deportivo, las implicancias pueden ir mucho más allá, representando un golpe muy fuerte para la proyección de la Tesorería, impactando una base de ingresos que era estipulada en todos los ejercicios presupuestarios.
El quiebre de un récord: 11 años seguidos en la Copa Libertadores
Desde lo deportivo, quedar afuera de la gala central del fútbol sudamericano sería, para River, romper su propio piso competitivo. Significaría el fin de una racha notable: el club lleva 11 participaciones consecutivas en la Copa Libertadores, con la particularidad de haber pasado a Octavos de Final en todas ellas.
Este récord no es igualado por ningún otro club argentino en la actualidad. Por lo tanto, conformarse con disputar la Copa Sudamericana representaría mucho menos un objetivo y mucho más el rompimiento de un ciclo de éxito deportivo sostenido.
Marcelo Gallardo - River - Renovación
River podría perder muchos millones por no jugar la Copa.
La millonaria diferencia: u$s 27 millones en juego
La primera y más tangible marca de la crisis es el dinero que dejaría de ingresar por premios de la Conmebol. La diferencia potencial de premios entre ambos torneos es abismal:
Copa Libertadores: El campeón puede llegar a sumar un máximo global de u$s 38.330.000.
Copa Sudamericana: El campeón puede acceder a un máximo de u$s 11.590.000.
Hay allí una distancia total de casi 27 millones de dólares en juego, sin contar los aumentos graduales que la casa madre del fútbol de la región realiza anualmente. Esta cifra establece un mínimo lógico de ganancia que la dirigencia había proyectado, asumiendo que el equipo llegaría, al menos, a cuartos de final de la Libertadores.
El impacto en la planificación y el Mundial de Clubes 2029
El impacto de no clasificar a la Libertadores no se detiene en los premios directos. También implica comprometer seriamente las chances de clasificación al Mundial de Clubes 2029. El Mundial de Clubes, a pesar de la discreta participación de River, ya le dejó al club u$s 18.210.000. Quedar fuera del máximo torneo continental no solo excluye al club de la posibilidad de ganar la Libertadores y obtener un pase automático al Mundial, sino que reduce drásticamente las oportunidades de sumar los puntos necesarios en el ranking FIFA.
A esto se le suma el temblor que tendría alcance para la recaudación por derechos de televisación, los potenciales premios acordados en los contratos de sponsoreo del club y la devaluación del potencial valor de mercado del plantel profesional pensando en futuras ventas.