Los accidentes viales tienen múltiples causas.

Accidentes en Mendoza: imprudencia, exceso de velocidad y mal estado de rutas, causas de tragedias repetidas

Si bien las estadísticas indican una leve baja en los fallecidos por accidentes viales, se trata de tragedias que afectan a familias enteras.

El Editor Mendoza | Etel Pringles
Por Etel Pringles
30 de marzo de 2025 - 11:31

Durante los tres primeros meses del año se registraron graves accidentes de tránsito en distintas localidades de Mendoza, que solo contabilizando los fallecidos en el lugar del siniestro vial y no los que ocurrieron después en centros asistenciales, arrojan un total de 38 muertes al 25 de marzo, según datos proporcionados por el Ministerio de Seguridad.

De los datos a los que tuvo acceso ElEditor, se desprende que los motociclistas se llevan la peor parte, con el 42% del total de los fallecimientos, mientras que la mitad de los siniestros viales fueron producto de una colisión y el otro 50% fue en solitario, es decir sin la intervención de otro vehículo.

Si bien tanto a nivel internacional como en la Argentina y en la provincia, la cantidad de fallecidos a raíz de siniestros viales viene bajando, los números aun se mantienen muy altos y toda muerte en un accidente de tránsito es evitable.

Problemática multicausal en los siniestros viales

Según indica un informe del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la problemática de la seguridad vial es un fenómeno de carácter multicausal, involucrando a una diversidad de factores. Más allá de ello, alerta que dentro de los múltiples factores que pueden incidir en la ocurrencia y las consecuencias de un siniestro vial, la velocidad es uno de los más influyentes y decisivos.

Además según otro informe del mismo organismo denominado "Principales causas de los siniestros viales en rutas y autopistas de Argentina” se pudo constatar que, sobre una muestra de 168 siniestros viales graves y/o fatales relevados, casi la mitad (48,5%) se asoció con la invasión del carril contrario opuesto por adelantamiento, mientras que el 38,6% se originó por maniobras bruscas.

Si bien en un porcentaje menor (5,9%), no debe dejar de prestarse atención a la tercera causa hallada más relevante que fue el estado alterado del conductor vinculado al consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.

En tanto los accidentes ocurridos en autopistas se vinculan con las distracciones, las maniobras de riesgo y el exceso de velocidad, detalla el informe.

Por otra parte, los especialistas sostienen que estos factores, combinados con malas condiciones viales de las rutas y calles, conforman un escenario donde el riesgo de accidentes se magnifica. En ese sentido, genera preocupación la paralización de obras y la falta de mantenimiento en las rutas nacionales, incluido el paso internacional Cristo Redentor, con su importante flujo vehicular y donde ya son moneda corriente los siniestros viales.

Estadísticas de Mendoza

Según datos proporcionados por el Ministerio Público Fiscal de Mendoza a este medio, durante el 2024 se registraron en Mendoza 171 accidentes viales con víctimas fatales mientras que en el 2023 la cifra fue más alta ya que el número de accidentes de tránsito con fallecidos se elevó a 198.

En tanto, si desglosamos los datos los primeros meses de este año, las cifras indican que en enero hubo 17 víctimas fatales en 12 accidentes y en febrero 19 víctimas en 16 siniestros viales, siempre según los datos del Poder Judicial.

Infografia Muertes en accidentes de transito.jpeg

Por otra parte, según cifras del Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza a ElEditor, que solo contabiliza los fallecidos en el lugar del hecho y no los ocurrido luego en hospitales, hasta el 25 de marzo se registraron 38 muertos en accidentes viales.

De esos fallecidos en el lugar del accidente, es decir sin contar los que ocurren luego en los hospitales, cinco corresponden al conductor del vehículo (13%); 16 a motociclistas (42%); tres a peatones (8%), once a acompañantes de auto (29%) ; dos a ciclistas ( 5%) y uno a acompañante de motociclista (3%).

En tanto, 19 accidentes fueron en solitario y también hubo otros 19 accidentes con fallecidos en el lugar producto de una colisión.

Más allá de la fría estadística, los accidentes de tránsito son tragedias que afectan a familias enteras y estos primeros meses del año graves siniestros ocuparon las portadas de los diarios y entre ellos los siguientes fueron los más graves por la multiplicidad de fallecidos.

PORTADA 2 ACCIDENTE RUTA 7 19-3.png

Choque frontal en el Paso Internacional Cristo Redentor

Tres personas murieron el 18 de marzo por la noche tras el choque frontal entre un camión de carga y una camioneta sobre la Ruta 7, en el tramo entre Polvaredas y Uspallata, en Mendoza.

Se trató de una mujer de 56 años, identificada como Claudia Haydee Malde, y madre de los otros dos fallecidos en el lugar del accidente, identificados como Fabrizio y Germán Córdoba, todos domiciliados en el departamento de Godoy Cruz.

Del accidente en alta montaña participaron una camioneta Ecosport y un camión. En el lugar se constató la muerte de dos personas que iban a bordo de la camioneta, en tanto que Bomberos trabajó arduamente para rescatar a la tercera víctima que se encontraba atrapada entre los fierros del vehículo y que finalmente falleció camino al hospital.

Accidente en ruta 7 de una familia que volvía de vacaciones

El siniestro 17 de febrero último que involucró a una familia que volvía de vacaciones de la costa argentina se cobró la vida de tres personas y dejó dos mujeres heridas, La tragedia ocurrió cerca de las 8.30 en el kilómetro 986 de la Ruta 7, frente a la estación de servicio Eloy Guerrero.

La familia accidentada de apellido Gómez, quienes eran muy conocidos y queridos en la comunidad del Colegio Marista y del Marista Rugby Club. Vivían en el barrio Dalvian, a donde volvía luego de haberse tomado vacaciones.

Las víctimas fatales fueron Gustavo Gómez, de 47 años y sus hijos, Trinidad Gómez, de 17, y Ramiro Gómez, de 15. En tanto, María Carolina Laiolo, de 43 y esposa de Gustavo Gómez, sufrió lesiones al igual que Micaela Gómez, de 19 años.

Choque frente a Palmares

Además, a poco de iniciado el año, cuatro jóvenes murieron en un violento siniestro vial ocurrido frente al centro comercial Palmares en Mendoza. El siniestro tuvo lugar en la madrugada del miércoles 15 de enero, alrededor de las 2.50, sobre la avenida San Martín Sur. Un Volkswagen Golf negro, que circulaba a alta velocidad en dirección norte, perdió el control a la altura de la intersección con Humahuaca.

El vehículo impactó violentamente contra un árbol y una parada de colectivos. Las víctimas fueron identificadas como Thiago Rodrigo Magallanes (18), Luciano Hernández (17), Bautista Magallanes (17) y Santiago Gómez (17). Thiago y Bautista eran hermanos.

Control de transito (1).jpg

Controles de alcoholemia

La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, se refirió brevemente a los accidentes viales al asistir a la Comisión Bicameral de Seguridad de la Legislatura provincial este 6 de marzo y mencionó que el año pasado hubo menos actas de alcoholemia tras aclarar que también hubo un aumento de los controles.

Desde esa cartera detallaron que la Policía de Mendoza incrementó los controles vehiculares y de alcoholemia durante 2024, acompañada por reformas legislativas que endurecen las sanciones para quienes ponen en riesgo la vida de los mendocinos y añadieron que "esta combinación de medidas preventivas y normativas permitió una disminución significativa en la tasa de positividad de los controles, así como una baja en las infracciones vinculadas al consumo de alcohol al volante".

En 2024, Mendoza registró un aumento de 222,1% en los controles de alcoholemia en comparación con el mismo período d 2023. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el mayor uso de alcoholímetros, lo que posibilitó un control más preventivo de los conductores. Durante la segunda mitad del año, la positividad de los controles se redujo a 3,3%, marcando una baja de 43,7% en los casos positivos en autos y de 22,6% en motos respecto del mismo período de 2023, según se informó oficialmente a fines del año pasado.

La Ley 9558, que modificó la Ley 9024, establece sanciones más severas, como la inhabilitación de hasta 365 días para reincidentes y la creación de la figura de “reincidencia agravada” para conductores con alcoholemia superior a los límites permitidos.

Más allá de estos datos estadísticos, los reportes policiales que llegan a las redacciones dan cuenta de la cantidad de incidentes viales provocados por conductores alcoholizados, entre ellos uno de los más graves que podemos mencionar ocurrió en General Alvear y se llevó la vida de un joven futbolista. Se trata de Gonzalo Nidoriz Aset, de 24 años, quien fue atropellado cuando circulaba en bicicleta por un conductor alcoholizado que iba a bordo de una Toyota Hilux, en cercanías al KM 0 de la villa cabecera de este departamento.

Las acciones de prevención y la responsabilidad de los diversos sectores involucrados son la base para modificar esta realidad y lograr que las calles mendocinas dejen de ser protagonistas de lamentables pérdidas humanas.

Temas

Dejá tu comentario