Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz, en una entrevista exclusiva con ElEditor.

Diego Costarelli: "Está mal no involucrarse en seguridad desde los municipios"

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, defendió su plan de patrullaje con policías retirados y criticó la falta de propuestas de la oposición.

El Editor Mendoza | Denia Gomez
Por Denia Gomez
13 de abril de 2025 - 11:54

En una entrevista exclusiva con El Editor Mendoza, el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, detalló su plan de seguridad, defendió el rol de los municipios frente a la inseguridad y lanzó críticas a la oposición política en un año marcado por la tensión electoral. A continuación, los principales fragmentos del mano a mano.

Diego Costarelli (4)

Gestionar en un año electoral

– Intendente, ¿cómo está Godoy Cruz en términos de gestión, en este año electoral?

– Godoy Cruz tiene las cuentas ordenadas, como hace años. Para hablar de ambiente o cualquier política pública, primero hay que tener la caja ordenada. Es la base para una gestión sostenible. Desde ahí tomamos decisiones, como la que tomé recientemente: colaborar con el Ministerio de Seguridad a través del plan Godoy Cruz Más Policía. Compramos móviles, los equipamos y pagamos servicios extraordinarios a policías retirados que hoy patrullan las calles.

Preventores, no. Policías retirados, sí.

– ¿Por qué eligió policías retirados y no preventores, como hacen otros municipios del Gran Mendoza?

– Porque los policías tienen estado policial. Llevan armas, chalecos, biométricos y están autorizados para detener, requisar y secuestrar. No es un patrullaje al voleo. Utilizamos datos del sistema de videovigilancia y las alarmas comunitarias para patrullar lo que llamamos “puntos calientes”, que son zonas donde se concentran las victimizaciones.

Ya logramos detener a 15 personas con pedido de captura desde que implementamos el programa en enero. Ya logramos detener a 15 personas con pedido de captura desde que implementamos el programa en enero.

Diego Costarelli (1)

– ¿Considera incorporar armas Taser como han hecho otros distritos?

– No descarto nada. Todo lo que sume es bienvenido. Si vos le preguntás a un comerciante, va a preferir un preventor con Taser. Ahora, lo importante es no quedarse al margen. Lo que está mal es no hacer nada. La gente entiende que la seguridad no es responsabilidad exclusiva del intendente, pero también espera que nos involucremos.

– ¿Ese involucramiento implica usar recursos municipales en tareas que no le competen directamente al municipio?

– Las demandas cambian. Así como tenemos 11 jardines maternales y cuatro centros de salud con fondos propios, ¿por qué no podemos invertir en seguridad? La gente exige seguridad, y hay que responder. No me importa el costo político, me importa defender a los godoycruceños. Y la recepción vecinal del plan ha sido muy buena.

Diego costarelli (2).jpg

La droga en Godoy Cruz

– En relación al narcomenudeo, ¿cómo están trabajando desde el municipio?

– Cuando se derriba un kiosco de drogas, la resolución judicial sale a nombre del intendente. Ya lo hice, en el Campo Papa. Pero pido más celeridad a la Justicia Federal. Tengo recursos listos para actuar cada diez días si hace falta. Pero necesitamos que los fiscales federales agilicen los procesos. El narcomenudeo no es solo de Godoy Cruz, está presente en toda la provincia.

Pido más celeridad a la Justicia Federal. Tengo recursos listos para actuar cada diez días si hace falta. Pero necesitamos que los fiscales federales agilicen los procesos. Pido más celeridad a la Justicia Federal. Tengo recursos listos para actuar cada diez días si hace falta. Pero necesitamos que los fiscales federales agilicen los procesos.

– ¿Le quita el sueño el tema de la droga en su departamento?

– Lo que me quita el sueño es defender a los vecinos y estar a la altura de sus demandas. Estoy mucho en la calle. El mito de que la droga está solo en Godoy Cruz no es real. Hay situaciones similares en otros departamentos. Lo importante es actuar en consecuencia, y para eso me eligieron.

– ¿Cómo siente la presencia de la oposición dentro de Godoy Cruz?

– La oposición juega a la chicana. No se acercan a los barrios con propuestas ni para colaborar. Siempre es una crítica sin soluciones. Por ejemplo, cuando surgió un problema en la bodega Filipini, fui personalmente, hablé con el sector privado y resolvimos. Eso espera la gente: respuestas. Y por eso los reclamos caen en el intendente. La oposición cada vez está más debilitada porque la gente está harta de ese tipo de política.

La oposición juega a la chicana. No se acercan a los barrios con propuestas ni para colaborar. Siempre es una crítica sin soluciones. La oposición juega a la chicana. No se acercan a los barrios con propuestas ni para colaborar. Siempre es una crítica sin soluciones.

– ¿Cómo ve la posibilidad de una alianza entre el radicalismo y La Libertad Avanza en la provincia?

– Es una decisión que deben tomar los principales dirigentes. Pero yo creo que hay que hacerle la vida más fácil al votante. Hay puntos de coincidencia con el presidente Javier Milei, especialmente en lo económico, pero también muchas diferencias, como su mirada sobre el Estado. Nosotros creemos que el Estado debe estar presente. La gente lo pide. Y lo siente en cosas concretas: limpieza, espacios públicos, salud, educación, seguridad.

Embed - Entrevista a Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz

Temas

Dejá tu comentario