La localidad de Nelson, ubicada a 50 kilómetros de la capital de Santa Fe, se encuentra consternada tras el fallecimiento de Ceferino Fernández, un empleado de 52 años del Frigorífico Friar, quien sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo al ser alcanzado por una gran cantidad de agua hirviendo mientras se encontraba en su lugar de trabajo.
El trágico accidente tuvo lugar en las instalaciones del frigorífico, ubicado en la avenida Santa Fe al 800. Según fuentes cercanas a la investigación, Fernández estaba realizando tareas rutinarias cuando, por causas que aún se investigan, fue alcanzado por el agua a alta temperatura. La gravedad de las quemaduras sufridas requirió su traslado urgente al Hospital Cullen de Santa Fe, donde fue ingresado en la unidad de terapia intensiva. A pesar de los esfuerzos del equipo médico, Fernández falleció a causa de la severidad de sus heridas.
La noticia ha generado un profundo pesar entre sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. “Era un hombre trabajador y dedicado, siempre dispuesto a ayudar. Estamos devastados por esta pérdida”, comentó un compañero de Fernández, quien prefirió no ser identificado.
Sospechas sobre el frigorífico
La Comisaría 15° de Nelson se hizo presente en el lugar del accidente tras recibir el alerta, pero, según informaron fuentes policiales, el personal de Seguridad e Higiene del Frigorífico Friar les habría impedido el acceso a las instalaciones, argumentando la falta de una orden judicial emitida por la fiscalía de turno. Este hecho ha generado controversia y ha sido puesto en conocimiento del Ministerio Público de la Acusación, quien ya ha ordenado una investigación para esclarecer lo sucedido y determinar si hubo negligencia por parte de la empresa.
El Ministerio Público de la Acusación ha solicitado la realización de exhaustivos peritajes criminalísticos en el frigorífico para determinar las causas exactas del accidente y evaluar las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo. Se espera que los peritos analicen las instalaciones, el equipo utilizado y los protocolos de seguridad implementados por la empresa Friar.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de garantizar condiciones laborales seguras para todos los trabajadores, especialmente en industrias donde se manejan sustancias peligrosas o se realizan tareas de alto riesgo. La investigación deberá determinar si la empresa Friar cumplía con todas las normativas de seguridad vigentes y si se tomaron todas las medidas necesarias para prevenir este tipo de accidentes.
El caso está siendo seguido de cerca por organizaciones sindicales y defensoras de los derechos laborales, quienes han expresado su preocupación por la seguridad de los trabajadores en la región y han exigido una investigación exhaustiva y transparente. Se espera que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para garantizar que este tipo de tragedias no se repitan.
La comunidad de Nelson se une en el dolor a la familia de Ceferino Fernández y espera que la justicia actúe con celeridad para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. La pérdida de este trabajador es un recordatorio trágico de la necesidad de priorizar la seguridad en todos los ámbitos laborales.