Como ya es tradicional, en la esquina de avenida San Martín e Irigoyen de San Rafael, agrupaciones feministas, sindicales y de algunos partidos políticos fueron parte de la marcha Ni Una Menos, en el día en que se cumplen 10 años de la primera convocatoria del colectivo nacional.
Desde temprano, muchas mujeres fueron copando el cruce céntrico del departamento sureño para iniciar el recorrido que hacen año tras año reclamando por el cese de la violencia machista y los femicidios en nuestro país.
La marea verde y violeta circuló escoltada por la Policía por la calle San Martín, para subir por Chile y dirigirse hasta la plaza local, y de allí emprender la vuelta para concentrarse en el punto de partida con sus megáfonos, mensajes como "Vivas nos queremos" y pancartas alusivas a la marcha.
Además del pedido de justicia por los femicidios en Argentina, las mujeres también reclamaron por los desaparecidos en el país, y puntualmente en San Rafael, donde hay cuatro casos muy conmocionantes para la sociedad.
Yisela Dell, integrante del grupo Movimiento Evita, bregó, al igual que otras agrupaciones, por mejorar las políticas de Estado en temas relacionados a la mujer, algo que claramente no sucede con el Gobierno de Javier Milei.
Embed - Marcha #NiUnaMenos en San Rafael
El último femicidio en San Rafael
En octubre del año de 2021, en San Rafael una mujer de 36 años fue brutalmente asesinada por su expareja, quien la atacó al salir de la escuela nocturna donde asistía la víctima. El hombre, de 41 años, degolló a la madre de tres niños.
Embed - Marcha #NiUnaMenos en San Rafael