¿Trampa encubierta?

El detalle del motor de Max Verstappen que encendió la furia de McLaren y sacude el límite de gastos de la F1

Sugieren que la maniobra podría ser una "ventaja deportiva encubierta" financiada fuera del tope presupuestario, reabriendo un conflicto sensible en la F1.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
11 de noviembre de 2025 - 10:30

El cambio de motor en el auto de Max Verstappen durante el Gran Premio de Brasil desató una fuerte polémica y una guerra de declaraciones en el paddock de la F1. El director de McLaren, Andrea Stella, puso en duda si la decisión de Red Bull respeta el límite presupuestario de 135 millones de dólares que rige para la temporada.

La controversia, que implica la posibilidad de una "ventaja deportiva encubierta", reaviva el debate sobre la transparencia financiera y la supervisión del límite de gastos en la máxima categoría.

  • Cambio Total: Reemplazó todos los componentes del motor Honda.
  • Rompimiento del Parque Cerrado: Aprovecharon que, al modificar componentes principales y salir desde boxes (pit lane), dejaban de estar bajo el régimen de parque cerrado, lo que además les permitió modificar la puesta a punto del coche.
Andrea Stella
Andrea Stella, jefe de McLaren.

Andrea Stella, jefe de McLaren.

La estrategia fue efectiva: el neerlandés Verstappen remontó posiciones hasta terminar tercero en la carrera. Para Stella, sin embargo, la maniobra fue llamativa. "En términos de rendimiento, estos motores no muestran un deterioro significativo con el kilometraje, así que normalmente no cambiarías un motor ni aceptarías una penalización -por cambiar motor- porque el beneficio no compensa la pérdida", explicó el jefe de McLaren, sugiriendo que la decisión tuvo un único fin: el rendimiento.

La pregunta crucial: ¿respeta el tope presupuestario?

El jefe de McLaren fue más allá de lo deportivo y apuntó contra el costado financiero, el verdadero núcleo del "escándalo".

  • Cuestionamiento: "Este tipo de cambio también plantea un desafío reglamentario. Me gustaría saber si el costo de ese motor entra dentro del tope presupuestario o no", advirtió Stella.
  • Acusación Implícita: Según el italiano, si el motor se cambió por razones de rendimiento, "debería estar incluido dentro del límite" de gastos. "Vamos a ver si es así o no. Esa es una de las razones por las que nosotros no lo haríamos", sentenció.

Esta denuncia expone una nueva tensión entre los grandes equipos, especialmente después de que Red Bull fuera sancionado en 2022 por superar el tope reglamentario en la temporada anterior. En un contexto donde la diferencia técnica se paga con dólares, la pregunta de Stella pone al equipo campeón del mundo nuevamente bajo la lupa financiera de la FIA.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El dato que ilusiona a Franco Colapinto para 2026.

Las más leídas

Te Puede Interesar