Vuelve un ícono.

Tutti Baieli: "Europa fue de lo más importante que me ha dado el hockey sobre patines"

De regreso a su querida Mendoza, Tutti Baieli se confiesa: sus años en el máximo nivel, sus títulos y el desafío de formar familia lejos de casa.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
3 de julio de 2025 - 17:00

No hay nada mejor que casa. Tutti Baieli lo sabe, y en realidad siempre lo supo. La vida del deportista tiene esos riesgos: para estar en la elite de Europa hay que sacrificar cosas importantes como el calor del hogar. Y cuando decimos hogar no es el espacio físico en sí, es todo lo que entrega el lugar en el mundo de cada uno.

-¿Cómo fue el regreso?

-La vuelta a Mendoza fue genial. Teníamos muchas ganas de retornar con mi familia, más que tuvimos un bebé y algunas cosas que pasaron fueron el detonante para terminar de tomar la decisión que siempre es difícil, ya que son muchos años jugando afuera y teniendo una vida que no es igual a la que después tenemos acá. Estábamos listos y con ganas de volver a casa, con proyectos nuevos y estar cerca de la familia y amigos que eso al final no tiene precio.

-En casa es sinónimo de Petroleros...

-Ni hablar. Yo venía ya con muchas ideas para volver a mi club, en el cual había un gran desafío que era poder reconstruir el hockey y ayudar a que lo que quedaba creciera aún más. Desde adentro como jugador pero también desde afuera.

-¿Cómo encontraste el hockey sobre patines de Mendoza?

-Al principio siempre es un choque fuerte de realidades lo que uno ve en Europa y lo que ve después acá. Si bien a niveles organizativos y de infraestructura estamos en realidad diferentes, siempre es un choque al principio. Yo me tomé seis meses sin jugar y creo que eso fue lo que me motivó a arrancar con todo este año. No es el mejor momento del hockey sobre patines mendocino, lo que costaba antes cuesta más ahora.

hockey sobre patines (1).jpeg

"Quiero ayudar desde adentro y desde afuera en el hockey sobre patines", dijo el 8.

-¿Cómo qué?

-Traer chicos a las escuelas de hockey, mantener primeras competitivas, poder jugar en pistas que estén en condiciones para el deporte, la difusión del mismo que creo siempre ha sido el punto flaco y hoy con los medios y facilidades creo que de a poco va creciendo en ese sentido. Lo fundamental para que este deporte crezca es que debemos involucrarnos todos los jugadores y ex jugadores, creo que hay que darle un cambio de aire al deporte, ideas nuevas, que los clubes en vez de 100 jugadores tengan 300 y que volvamos a ser competitivos".

-¿Cómo definís tu carrera en Europa con tantos años jugando afuera?

-Fue de las cosas más importantes que me ha dado el hockey, pase por varios países y ligas, tuve la suerte de que personalmente me fuera bien, pude ganar títulos, competir en los máximos campeonatos y creo que al final es por lo que luchamos todos los jugadores cuando empezamos a soñar.

-Sumado a lo familiar...

-Claro, sin dudas, en Europa empecé a formar mi familia, vivimos momentos únicos y conocimos muchos lugares, hicimos muchos amigos, tuvimos momentos lindos y no tan lindos pero que nos hicieron crecer mucho como personas y en particular como jugador, siempre tuve mi ideal de que Europa me podía hacer mejor profesional para después poder volcar mi conocimiento y experiencia en Mendoza y es a lo que apunto ahora.

Objetivo torneo Apertura de hockey sobre patines

Tutti Baieli vistió los colores del club que lo vio nacer en su retorno y terminó la primera fase en la séptima colocación en el torneo Apertura. Activado los play offs desde cuartos de final a todo o nada, ahora se medirá en el primer cruce contra Andes Talleres, segundo en la primera rueda.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Godoy Cruz regresó al Gambarte.

Las más leídas

Te Puede Interesar