Cultura

Festivales 2025 en Mendoza: Agenda completa y artistas por departamento

Conocé la agenda de shows y grilla de artistas confirmados que darán inicio a una nueva temporada de festivales en Mendoza.

El Editor Mendoza | Candela Tiseira
Por Candela Tiseira
3 de enero de 2025 - 09:58

Mendoza es polo de diversos festivales, fiestas y eventos culturales que unen la danza, la actuación, la música y la gastronomía y celebran las tradiciones de la provincia. Ya son muchos los departamentos que tienen definida su agenda de shows y grilla con artistas confirmados que darán inicio a una temporada veraniega de nuevos espectáculos.

Con músicos nacionales y locales de alto nivel, Malargüe, Rivadavia, Tunuyán, Lavalle y Junín apuestan a difundir la cultura y volver a las raíces históricas. Luciano Pereyra, Soledad Pastorutti, Nahuel Pennisi y Eugenia Quevedo son algunos de los grandes artistas que se estarán presentando. Sin embargo, aún quedan departamentos con festivales y grillas por anunciar, por lo que se esperan destacas participaciones.

MALARGÜE

Fiesta Nacional del Chivo

CHIVO.jpg
Vuelve la Fiesta Nacional del Chivo a Malargüe

Vuelve la Fiesta Nacional del Chivo a Malargüe

Del 8 al 12 de enero en el rincón más austral de la provincia se celebrará la tradición con este evento que fusiona gastronomía y buena música, con artistas confirmados como Nahuel Pennisi, Los Chimeno y Banda XXI, entre otros. La grilla completa de shows por día se puede ver en el Instagram de la Municipalidad de Malargüe o haciendo click acá.

Por otro lado, las entradas se han ajustado al bolsillo de los mendocinos y tienen un valor accesible. Se pueden adquirir en la boletería digital de la página oficial de la Municipalidad y los precios son:

  • 5.000 pesos por persona.
  • 2.500 pesos para jubilados.
  • 10.000 pesos el pase para las cuatro noches.
  • Acceso gratuito para niños de 0 a 12 años y personas con discapacidad.

RIVADAVIA

Festival Nacional Rivadavia Canta al País

slider_festival-rivadavia-canta-al-pais-scaled.jpg
Con un escenario central y dos espacios alternativos, el formato de este año será innovador

Con un escenario central y dos espacios alternativos, el formato de este año será innovador

El evento comienza el jueves 30 de enero con la Fiesta Departamental de la Vendimia, cuyo ingreso es gratuito y aquí los vecinos elegirán a su nueva representante vendimial. Luego siguen tres noches inolvidables en el Polideportivo Municipal con tres escenarios que reunirán a artistas locales y nacionales de primer nivel.

El viernes 31 de enero, a partir de las 19 horas, estarán Airbag, Gauchito Club y Javier Cantero. El sábado tocarán El Chaqueño Palavecino, Ahyre y Los Caldenes. Y por último el domingo 2 de febrero, cerrarán el festival La K´onga, Valentino Merlo y Mendukos; entre otros músicos y bandas.

Como novedad, el festival suma un nuevo espacio para disfrutar de la cultura regional: el Patio Cuyano, donde participarán payadores y ballets folklóricos que serán acompañados de lo mejor de la gastronomía mendocina. El Parque Urbano será foco de batallas de freestyle, competencias de free dance, eventos deportivos, stands y presentaciones de artistas del género, sumando talento y diversidad a esta gran fiesta.

Las entradas se pueden adquirir en la boletería del Cine Ducal (Lavalle 740, Rivadavia), solo en efectivo, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 17 a 20 horas, o de manera online en www.entradaweb.com.ar, pudiendo abonar con tarjeta de débito o crédito.

TUNUYÁN

Festival Nacional de la Tonada y Fiesta Departamental de la Vendimia

multimedia.grande.a7401ebdf88e8a51.RmVzdGl2YWwgTmFjaW9uYWwgZGUgbGEgVG9uYWRhX2dyYW5kZS53ZWJw.png
Con cuadros de folklore y danza contemporánea se dará inicio al Festival Nacional de la Tonada

Con cuadros de folklore y danza contemporánea se dará inicio al Festival Nacional de la Tonada

Del 31 de enero al 2 de febrero, se celebrará la edición número 43 del Festival Nacional de la Tonada, junto con la Fiesta Departamental de la Vendimia, en el Anfiteatro Municipal de Tunuyán. Aquí dirán presente Los Pericos, cerrando la elección de la reina con su particular combinación de reggae y ska.

En cuanto al Festival de la Tonada, el sábado 1 de febrero llega por primera vez al departamento Diego Torres y el domingo 2 de febrero será el turno del aclamado Luciano Pereyra.

Entradas: el acceso a la Vendimia será un alimento no perecedero, destinado a acciones solidarias, y para el Festival de la Tonada las entradas se venderán online, con precios diferenciados para los tunuyaninos.

LAVALLE

El departamento del norte mendocino calienta sus motores para recibir dos de sus festivales más amados: el Festival Provincial del Cosechador y el Festival del Melón y la Sandía. Desde la Municipalidad buscan compartir las raíces y la identidad cultural del departamento, pero también cuidar el bolsillo de la gente, es por eso que intentan garantizar la accesibilidad de todas las familias y turistas.

IMG_PORT_20230111022018.jpg
Los días 1, 2, 8 y 9 de febrero llegan dos tradicionales festivales al departamento

Los días 1, 2, 8 y 9 de febrero llegan dos tradicionales festivales al departamento

Festival Provincial del Cosechador

Será el primero y segundo día de febrero en el predio de Gustavo André y contará con la participación en vivo de Lázaro Caballero y otros grandes artistas.

Festival del Melón y la Sandía

Serán el 8 y 9 de febrero en el tradicional predio de Costa de Araujo. Al igual que en la edición anterior, el municipio confirmó la presencia del artista Juan Fuentes, pero otros músicos y bandas aún están por confirmarse.

Fiesta Departamental de la Vendimia

En cuanto al show y la elección de la reina representante este año, el evento titulado "Vendimia de un Vino Joven" será el 18 de enero, a las 21 horas, en el Espacio Verde del Polideportivo Municipal.

JUNÍN

21° edición del Encuentro de las Naciones

Vendimia-y-Encuentro-de-las-Naciones-Junín-2019-10.jpg
Vendimia y Encuentro de las Naciones en Junín el año 2019

Vendimia y Encuentro de las Naciones en Junín el año 2019

Este festival comenzó en el 2003 como una propuesta gastronómica y cultural donde se fusionan danzas, música, sabores y tradiciones de diferentes partes del mundo. Se llevará a cabo del 16 al 19 de enero en el Parque Recreativo Dueño del Sol, con entrada libre y gratuita para el viernes, sábado y domingo. En el caso del día jueves, se deberá ingresar con una entrada digital que se consigue en la página www.tuentrada.com.

Para asistir al sector general, el pack familiar válido para cuatro personas cuesta 17.000 pesos, a los cuales se les agrega 2.550 pesos por el costo de servicio de la página. Las entradas para mayores de 12 años valen 23.000 pesos y para menores de 5 a 12 años, 9.200 pesos. En el caso del sector vip, los adultos deberán pagar 34.500 pesos y los menores 13.800 pesos.

El Parque Recreativo Dueño del Sol contemplará a más de 60 espacios gastronómicos, más de 200 puestos de artesanos, stands regionales, y el encuentro de 30 colectividades internacionales que traen la riqueza de sus tradiciones para compartir.

El jueves 16 de enero, la jornada se abrirá con las presentaciones de Q’ Lokura, La Banda de Carlitos y Eugenia Quevedo. El viernes 17 de enero, la estrella será Ángela Leiva, el sábado 18 la banda de cumbia pop Rombai, y Soledad Pastorutti será el broche de oro para cerrar la última noche del evento.

Vendimia-y-Encuentro-de-las-Naciones-Junín-2019-12.jpg
Vendimia y Encuentro de las Naciones en Junín el año 2019

Vendimia y Encuentro de las Naciones en Junín el año 2019

OTROS FESTIVALES

En los próximos días se publicará la información de los festivales que tendrán los demás departamentos, ya que no todos cuentan con fecha definida y grilla completa. Este es el caso de Santa Rosa, que si bien la Fiesta de la Vendimia “Postales de mi pueblo” y el Festival de la Cueca y el Damasco se desarrollarán los días 14, 15 y 16 de febrero en el predio Ventura Segura, en la localidad de La Dormida, por el momento no se han confirmado los artistas que participarán.

En San Carlos anunciaron que no se realizará el Festival Nacional del Orégano, que de igual manera lleva varios años sin activación. Desde prensa confirmaron que su fiesta departamental de la Vendimia será el 25 de enero y la grilla completa la conoceremos los primeros días del 2025.

Otro de los tradicionales festivales es el que realiza la Municipalidad de Las Heras, llamado Alta Montaña, que tendrá lugar el 7 y 8 de febrero. En tanto la fecha establecida para su Vendimia será el 31 de enero y tampoco existe una grilla de artistas confirmados por el momento.

Por último, Guaymallén fijó la fecha del Festival del Camote para el 26 de febrero, pero no así el tradicional Paseo de las Burbujas y las Fiestas de Carnaval que aún no tienen fecha ni artistas confirmados.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Brother rompió el silencio tras el escándalo con L-Gante

Las más leídas

Te Puede Interesar