Inspirada en la vida del emperador romano Cayo Julio César, conocido como Calígula, la obra explora los peligros del poder absoluto y la corrupción, trazando paralelismos con contextos históricos y actuales. El musical estrenó su versión original con libro de Pepe Cibrián Campoy y música de Martín Bianchedi en 1983 en los teatros de San Telmo protagonizada por Cesar Pierri.
Hoy 42 años después y en una versión totalmente moderna, regresa a escena con sus autores originales. Calígula sigue siendo una obra audaz y transgresora que invita a reflexionar sobre la manipulación del poder y la lucha por la libertad.
En el marco de su gira nacional, el espectáculo tendrá una única función el sábado 31 de mayo, a las 21 horas, en el Teatro Plaza (Colón 27, Godoy Cruz). Las entradas están disponibles en EntradaWeb y boletería de la sala.
_7R32743.jpg
La dirección general y el diseño de luces del musical están a cargo de Pepe Cibrián Campoy.
Gentileza
Una tragedia clásica con el sello de Pepe Cibrián Campoy
El musical cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia y opresión, sobre la búsqueda de lo imposible.
Muestra la relación entre dos hermanos, Calígula y Drusila, que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio doblegado por el miedo.
La versión de Cibrián fue concebida durante la última dictadura militar en Argentina, utilizando la figura del emperador romano como metáfora del autoritarismo y la represión.