Informe forense.

Restos óseos en la casa donde vivió Cerati: posible homicidio a un joven entre 15 y 19 años

El Equipo Argentino de Antropología Forense analizó los restos óseos encontrados y reveló datos sobre la identidad de la víctima y su muerte.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
3 de julio de 2025 - 17:30

La vivienda que alguna vez perteneció a Gustavo Cerati estaba siendo demolida para dar lugar a un edificio, cuando el hallazgo de restos óseos durante las tareas de derrumbe dio inicio a una investigación judicial. Ahora, se conocieron los resultados del informe pericial, que aportó nuevos detalles sobre el cadáver encontrado.

El Equipo Argentino de Antropología Forense determinó que los restos corresponden a un joven de entre 15 y 19 años. Su cuerpo tenía lesiones: los peritos detectaron una herida cortopunzante en la zona de las costillas y cortes en el fémur izquierdo, signos que podrían estar relacionados con una muerte por homicidio.

RESTOS ÓSEOS EN LO DE CERATI MAURO SZETA.jpeg
Hallazgo de restos óseos humanos en el límite con una propiedad donde vivió Gustavo Cerati. 

Hallazgo de restos óseos humanos en el límite con una propiedad donde vivió Gustavo Cerati.

Si bien no se pudo establecer una fecha de deceso exacta, algunos objetos que yacían junto al cuerpo permiten estimar un período aproximado. Entre ellos, un reloj digital con calculadora marca Casio, modelo CA-90, muy popular en los años 80 y principios de los 90. También se hallaron monedas del mismo período. Por esta razón, fuentes vinculadas a la causa estiman que la muerte podría haberse producido durante esos años.

RESTOS ÓSEOS EN LO DE CERATI MAURO SZETA 2.jpeg

El cadáver apareció enterrado en una fosa pequeña, ubicada en la medianera que divide dos propiedades sobre avenida Congreso al 3700. Debido a las dimensiones del pozo —aproximadamente 1,20 metros de largo, 60 centímetros de ancho y 40 de profundidad—, los investigadores presumen que el entierro fue hecho de manera apresurada y con escasos recursos o herramientas.

Los misterios que oculta la ex casa de Gustavo Cerati

La última propietaria de la casa ubicada en el barrio porteño de Coghlan fue Marina Olmi, artista plástica y hermana del célebre actor Boy Olmi. Si bien fue el hogar del músico en los años 2000, también albergó a la cantante Hilda Lizarazu.

La casa, que data de hace más de 100 años y que alguna vez funcionó como geriátrico, guarda un pasado enigmático. Vecinos aseguran que en ese terreno, durante la época colonial, hubo una capilla y un establo, lo que abre diversas teorías sobre el origen de los restos hallados: desde entierros antiguos hasta posibles irregularidades en su etapa como residencia de ancianos.

Marina Olmi, quien compró la propiedad hace tres décadas con su exmarido, contó en una entrevista con el periodista Julián Padilla que algunas zonas, como la del patio donde luego se construyó una pileta, tenían un "lado oscuro" por estructuras anteriores.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar