León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia "como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal", pero también se distanció de la comunidad LGBT al expresar que la familia se funda en la "unión estable entre el hombre y la mujer".
El Pontífice, subrayó que la paz no debe entenderse únicamente como la ausencia de conflictos, sino como un “don” que requiere un esfuerzo constante, y llamó a repensar tanto la producción de armas como el uso del lenguaje, al advertir que “también se puede herir y matar con las palabras, no solo con las armas”. Luego hizo hincapié en la responsabilidad de los gobiernos para construir sociedades pacíficas, que debe comenzar con una inversión en la familia, “fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/vaticannews_es/status/1923670942951055584&partner=&hide_thread=false
Asimismo, destacó la necesidad de proteger la dignidad de toda persona, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. "Nadie puede eximirse de favorecer contextos donde se respete a cada ser humano, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean ciudadanos o inmigrantes", afirmó en una audiencia que fue privada, aunque el Vaticano publicó los textos preparados para las intervenciones del Papa y el decano del cuerpo diplomático.
Que había dicho Francisco al respecto
En 2013, durante el vuelo de regreso a Roma tras participar en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, cuando el Papa Francisco pronunció una de las frases más recordadas de su pontificado: "Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?". Con esta declaración, había marcado una diferencia respecto de sus predecesores agregando que el Catecismo de la Iglesia católica "explica y dice que no se debe marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LaBattiato/status/1920585780163928216&partner=&hide_thread=false
Aunque la postura doctrinal del Vaticano no ha variado -y continúa calificando los actos homosexuales como “intrínsecamente desordenados”-, Francisco puso el foco en la necesidad de tratar a todas las personas con respeto y dignidad. "La Iglesia católica enseña que las personas homosexuales deben ser tratadas con dignidad y respeto", expresó.
También hizo referencia al difunto papa Francisco en su discurso de este sábado. "El papa Francisco usó el término 'policrisis' para evocar el dramatismo de la situación histórica que vivimos", comentó. Según agregó, se trata de una realidad en la que "confluyen guerras, cambios climáticos, crecientes desigualdades, migraciones forzadas y contrapuestas, pobreza estigmatizada, innovaciones tecnológicas disruptivas, precariedad del trabajo y de los derechos".
"En cuestiones tan importantes, la Doctrina Social de la Iglesia está llamada a aportar claves interpretativas que pongan en diálogo ciencia y conciencia, dando así una contribución fundamental al conocimiento, a la esperanza y a la paz", aseguró León XIV. El estadounidense Robert Francis Prevost, elegido pontífice el pasado 8 de mayo, estará de nuevo mañana domingo en el foco de la atención mundial al celebrarse su misa de inicio de pontificado. Se prevé la presencia de unas 250.000 personas en el Vaticano y alrededores.