Volviendo al numero de aprehensiones diarias, se puede considerar bastante alto el informado en la provincia cuyana, donde viven poco mas de 2 millones de habitantes, teniendo en cuenta que, solo por citar un ejemplo, la Policía Bonaerense efectúa, en promedio, más de 700 aprehensiones por día en la provincia de Buenos Aires -que cuenta con más de 17 millones de habitantes - según datos difundidos por la Comisión Provincial por la Memoria, que toma fuentes oficiales de esa provincia.
Asamblea Legislativa 1° de Mayo 2025 - Alfredo Cornejo (13)
El gobernador Alfredo Cornejo ante la Asamblea Legislativa
Cuestionamientos de sectores de la oposición
Desde diversos sectores de la oposición dudan de la efectividad de las aprehensiones en Mendoza y afirman que los hechos de inseguridad vienen en crecimiento en la provincia.
La Comisión Bicameral de Seguridad que preside el diputado Germán Gómez (PJ) viene teniendo reuniones con funcionarios del área de e incluso recibió a la propia ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, quien brindó distintos aspectos de la estrategia en materia de seguridad en la provincia.
Gómez dijo a ElEditor que “respecto de las aprehensiones es un dato a verificar haciendo un seguimiento y análisis de las mismas”. El legislador añadió que “el número por sí solo no dice nada”, y destacó: “Que sea alto no implica que la política en materia de seguridad sea la correcta, debe hacerse un análisis pormenorizado de las mismas, donde deberá tenerse presente un montón de datos más, como tipo de delito, edad, etc”.
“El Ministerio de Seguridad quiere demostrar mediáticamente con esta cifra su presencia territorial. Pero lo concreto que los datos estadísticos reflejan otra realidad”, analizó el legislador del peronismo y sostuvo que “Mendoza es una de las provincias más insegura del país y el narcotráfico está a niveles preocupantes. Mendoza parece Rosario”.
Por su parte, el diputado provincial por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, aseguró en dialogo con ElEditor que “una política integral de seguridad no se puede basar en ese dato”.
Añadió que “está a la vista que no está sirviendo hacer aprehensiones porque tiene un límite temporal”, y sostuvo que “el Gobierno está tratando de mostrar este tipo de cosas como una cuestión de 'eficiencia policial' pero realmente está lejos de brindar seguridad y generar soluciones para los barrios donde están creciendo significativamente los hechos delictivos todos los días”.
El presidente del partido PRO en Mendoza, Gabriel Pradines, y también legislador e integrante de la Comisión Bicameral dijo a ElEditor que “hoy hay menos policías que cuando gobernaba Francisco 'Paco' Pérez (PJ), un 7% menos”, e hizo foco en que más allá del aumento de las aprehensiones que son “un numero aislado” aumentaron los delitos y los homicidios.
El legislador dio algunas cifras y mencionó que "es de casi 11% el aumento de asesinatos cada 100.000 habitantes en dos años (10,9 exacto) y casi 7% (6,9%) el aumento de robos”, según datos que entrega la provincia al SIN.
Bicameral de Seguridad.jpg
Sistema Centralizado de Detenidos
En Mendoza, desde la cartera de Seguridad apuntan a de a poco ir clausurando los calabozos en las comisarías y continuar ampliando el modelo de Estación Transitoria de Detenidos (Estrada) que se creó como institución en el 2020 y que luego se habilitó operativamente.
Se implementó el Sistema Centralizado de Detenidos, que comenzó a funcionar en la sede de Estrada para la Distrital I (Godoy Cruz y Ciudad) y se está ampliando mediante la adecuación edilicia de la sede Iriarte para cubrir otras zonas del Gran Mendoza, se gún informaron.
La Ministra de Seguridad y Justicia Mercedes Rus dijo al ElEditor que habilitar Estrada les dio “bastante más lugar y en mejores condiciones” .“Estamos de a poco tratando de hacer clausura de calabozos de comisarías y centralizar detenidos con una mirada más penitenciaria´, que es además ahorro de personal”.
Añadió Rus que hacia ese modelo están yendo: “Ya lo tenemos en Ciudad y Godoy Cruz y queremos seguir con Las Heras, donde estamos acondicionando (la subcomisaría) Iriarte”. Desde de la cartera de Seguridad también destacan los patrullajes preventivos y los megaoperativos que lleva adelante para prevenir el delito.
Polo Judicial - ESTRADA - ElEditor Mendoza (11).jpg
Santiago Tagua
Otros datos brindados por Seguridad de Mendoza
Según datos brindados por el Gobierno provincial sobre la seguridad, hubo una intensificación de los controles territoriales y hasta mediados de marzo de 2025 se registraron en promedio 17 aprehensiones por hora, con un total acumulado de casi 150.000 detenciones y más de 3.500.000 de controles en la vía pública (9.700 por día), mediante tecnología biométrica y el sistema de comunicación TETRA.
Por otra parte, los patrullajes superaron los 25 millones de kilómetros recorridos, con un enfoque de patrullaje inteligente.
Además, se instaló la modalidad de megaoperativos que articula inteligencia previa, investigación criminal y despliegue simultáneo de allanamientos, con intervención coordinada del Ministerio Público Fiscal y la Policía.
Desde marzo de 2024 se ejecutaron 33 megaoperativos (más de 2 por meses), con cerca de 400 detenidos y más de 100 armas de fuego secuestradas, en zonas como Campo Papa, Urundel (Godoy Cruz), 5000 Lotes, Algarrobal, Sargento Cabral, Aeroparque, Villa Junín, Asentamiento Néstor Kirchner (San Martín), Colonia Las Rosas y Vista Flores (Tunuyán), San Rafael, Santa Teresita (Las Heras), 25 de Mayo (Maipú), Luján, Santa Rosa y La Paz, entre otras.
Desde el Gobierno también destacan los allanamientos ininterrumpidos, ya que según sus cifras, se realizaron más de 10.000 allanamientos, con un promedio de 28 por día. En Narcocriminalidad, se ejecutan cerca de 700 allanamientos, con una detención efectiva por procedimiento, lo que refleja "la calidad" de las investigaciones, detallaron en un informe.