Netflix estrenó Atrapados, una miniserie argentina que sigue la historia de una periodista que investiga la desaparición de una joven, revelando oscuros secretos en el camino. Entre los personajes destaca una actriz mendocina que nos contó detalles inéditos del detrás de escena de la producción ya disponible en 190 países diferentes.
Bajo la dirección de Miguel Cohan y Hernán Goldfrid, Atrapados es un policial que presenta, con una narrativa de misterio, la historia de Ema Garay (interpretada por Soledad Villamil). A partir de la desaparición de una adolescente de 16 años, Ema investiga una red de acoso a jóvenes de Bariloche, descubriendo casos de grooming. A medida que avanza en su investigación se encuentra con personajes que, poco a poco, juegan un papel crucial en su encuentro con la verdad.
Tania Cascani tiene 38 años y es oriunda de Godoy Cruz. En esta serie de seis capítulos, la mendocina interpreta a Isabel, poniéndose en la piel de la madre de una adolescente que sufrió acoso cibernético y una violación.
- ¿Qué significó para vos participar en el proyecto?
- A nivel personal me propuso un desafío muy grande de trabajar con mucho compromiso por la temática y por lo que me tocaba interpretar como personaje. Interpretar a una madre, que es una experiencia vital que yo no tengo en mi vida personal, pero si es un tema que me sensibiliza y me conmueve mucho, significó hacer un trabajo potente, responsable, dedicado.
Como profesional, el desafío fue estar a la altura de las circunstancias. Lo que significa dar el pasito a otros recorridos con mas llegada a otros países. Fue desafiante, pero disfrutable. Lo viví con muchísimo entusiasmo y disfrute.
- ¿Cómo te llegó la propuesta?
- Recibí un mensaje por Instagram. Lo vi de casualidad. Cuando lo leí era una convocatoria al casting por parte del equipo de producción de María Laura Berch, una gran actriz y conocida por su trabajo como directora de casting en Buenos Aires. Me vieron por mi participación en La Calma, una película mendocina que protagonicé, que se estrenó en 2023. Me escribieron para decirme que vieron mi trabajo y que estaban buscando un contacto para ubicarme porque me habían pensado para la producción de Netflix.
Les expliqué que no vivía en Buenos Aires, sino en Mendoza. Hice un autocasting grabado para la preselección, luego uno por Zoom y me notificaron que había sido elegida para el papel. Ahí comenzó la fantasía a hacerse realidad. Viajé mucho a Buenos Aires a ensayar y tuve la suerte de grabar en Bariloche entre marzo y abril del año pasado.
Una producción que dejó huella en la ficción argentina
Atrapados no solo está marcando tendencia en Netflix, sino que también hizo historia en las producciones argentinas: es la primera adaptación latinoamericana y argentina de una obra de Harlan Coben, el famoso novelista de New Jersey cuyos libros ya incluyen versiones en países como Reino Unido, Polonia, España y Francia.
El autor estuvo presente en el preestreno, que tuvo lugar en un cine de Buenos Aires, ya que también es productor ejecutivo de la serie. Casciani destacó el papel clave que desempeñó: "Ha estado presente en cada etapa de la adaptación de su guion, tenia presente las escenas de cada uno y tuvo la gentileza de acercarse a nosotros y darnos comentarios sobre nuestro trabajo".
Embed - Atrapados | Tráiler oficial | Netflix
Los actores detrás del personaje
El elenco incluye destacados actores como Juan Minujín, Alberto Amman y Matías Recalt, además de participaciones especiales de figuras como Fernán Mirás y Mike Amigorena. Al ser consultada por el elenco de trabajo, Casciani expresó que trabajó a la par de Alian Devetac y Maite Aguilar, y "tuvieron que conformar una familia rápidamente".
"Bueno, los actores y actrices siempre tenemos nuestras artimañas para generar conexión rápidamente por fuera del set, generar confianza, intimidad, intercambio sincero y amoroso para que también algo de eso se pueda ver en la pantalla".
Destacó la generosidad, calidez humana y calidad profesional de sus compañeros: "Me llevo amigos", reveló emotiva.
atrapados netflix 1.jpg
Tania Casciani, Harlan Coben, Maite Aguilar y Alian Devetac
Gentileza
Los peligros de lo digital: una mirada cruda y necesaria
Atrapados trata un tema sensible para muchos y muchas, a menudo invisibilizado: los peligros y las consecuencias del mundo digital en nuestra vida cotidiana. La serie expone una problemática real de la sociedad actual, donde las redes sociales son una herramienta poderosa, pero también un espacio de riesgos y conflictos.
Nos sumerge en una historia que, por momentos, resulta incómoda, desafiándonos a salir de nuestra zona de confort y a repensar nuestra relación con lo digital y sus impactos. La actriz destacó la importancia de reflexionar sobre estos temas en la actualidad.
"Para mi es importante que los temas no estén contados de una manera lineal y me interesan las historias que hacen que el espectador se ponga en un lugar activo de reflexionar, de pensar, de entrar en la complejidad de los temas. Atrapados está contado desde ese lugar", agregó.
"Me gusta que no tenga una única lectura posible sino que el espectador puede ponerse en juego identificándose en los personajes incluso en sus contradicciones".
La serie se estrenó el 26 de marzo y está disponible exclusivamente en la plataforma de la N roja, para más de 100 países. "Me sorprendió en el buen sentido porque superó mis expectativas, que encima ya eran altas porque desde la lectura del guion supe que estaba frente a algo muy potente. Ver el primer capítulo en el cine fue una bomba y pudiendo ver la serie completa, me quedo con la sensación de satisfacción por el trabajo hecho y el resultado que esta teniendo en los espectadores", cerró la entrevistada.