Detalles.

Inhibición selectiva de celulares: el Gobierno busca implementar un software en las cárceles de Mendoza

Se realizó el llamado a licitación para desarrollar y adquirir un software que permita inhibir determinados celulares en las cárceles de Mendoza.

El Editor Mendoza | Leonel Alesci
Por Leonel Alesci
26 de marzo de 2025 - 18:30

Este miércoles el Gobierno de Mendoza llamó a licitación (a partir del Decreto Nº 552) para adquirir un software que permita realizar inhibición selectiva de señales de teléfonos celulares en las cárceles de la provincia. La inversión supera los $2.334 millones de pesos.

El objetivo es, a partir de este sistema, no autoinhibir el sistema del Servicio Penitenciario ni las señales de celulares que sí necesiten estar activos en los distintos predios, como las cárceles de Almafuerte, Boulogne Sur Mer y San Felipe.

Meses atrás, el Director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, había explicado a ElEditorque la presunta solución de instalar torres de inhibición total no era más que una propuesta sin fundamento técnico alguno. "Inhibir en masa no se puede. Si vos hacés eso, dejas a un radio gigante sin señal y en el radio que tenemos nosotros hay dos cárceles, pero está el Ministerio Público Fiscal, hay un hospital, es zona residencial. Es imposible. Si vos inhibís señales, te autoinhibís también. Inhibís los sistemas de seguridad que tiene la cárcel, los sistemas de comunicación, todo".

Retiro de celulares en las cárceles: qué ocurre con los 2.800 que todavía están dentro de las penitenciarías

La entrega voluntaria de celulares de las cárceles de Mendoza se realizó el pasado 1 de marzo luego de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza del 7 de octubre de 2024, en el cual ordenó al Servicio Penitenciario retirar los dispositivos móviles de las cárceles de la provincia y fijó un periodo de 6 meses para dicha tarea.

A días de cumplirse la fecha, hay cerca de 2.800 celulares que todavía están dentro de estos establecimientos. El retiro de los mismos ya comenzó mediante requisas "mas exhaustivas", aseguran desde el Gobierno. Cerca de 3.500 móviles ya fueron secuestrados en procedimientos anteriores, incluida la entrega voluntaria del 1 de marzo.

Pero a esto hay que sumarle la incontable cantidad de nano y micro chips que funcionan con dispositivos irregulares y desde los cuales también se pueden realizar llamadas. "A la tecnología irregular se la combate con más tecnología, pero no es fácil", reconoció Orellana semanas atrás a este medio.

En este contexto, el Gobierno de Mendoza licita desde este miércoles una "plataforma integral de georreferenciación para investigación criminal, incluyendo módulos tácticos de localización y bloqueo selectivo de señales".

La Ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, reconoció que el uso de celulares en las cárceles "ha hecho proliferar el delito, pero además generar corrupción y desorden intramuros". Tras el fallo y la ratificación de la Suprema Corte de Justicia, Rus explicó que es momento de "avanzar en un sistema que nos permita controlar mejor estas políticas". El software le dará la posibilidad al Gobierno de auditar los celulares en las 22 cárceles de la provincia, haciendo foco en las más populosas: Almafuerte (I y II), Boulogne Sur Mer y San Felipe. "Esto nos va a permitir hacer un mejor control, pero también será muy importante para la investigación penal", agregó Rus.

Cómo funcionará el software que permitirá inhibir de forma selectiva en las cárceles de Mendoza

A comienzos de la semana entrante funcionarios del Gobierno, en conferencia de prensa, profundizarán cómo será la implementación y el funcionamiento del software que permitirá realizar una inhibición selectiva de señales dentro de las cárceles de la provincia, le precisaron a este medio.

Este tipo de sistemas escanean y detectan las señales de todos los celulares en las cárceles e identifican incluso por señal de operador. Permiten bloquear determinadas zonas y no afectar a áreas externas a los establecimientos penitenciarios. Identifican, lógicamente, las distintas tecnologías (2G, 3G, 4G y 5G) vigentes.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El operativo de rescate de las dos ciudadanas.

Las más leídas

Te Puede Interesar