Guido Actis y Alicia Peña encontraron el amor en medio de las torturas de la Dictadura Militar.

Dictadura: cómo el amor y la fraternidad ayudaron a sobrevivir

Guido Actis y Alicia Peña, dos expresos políticos durante la última dictadura cívico-militar, encontraron en la felicidad una forma de chuzar al espanto.

El Editor Mendoza | Denia Gomez
Por Denia Gomez
23 de marzo de 2025 - 21:11

La última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) dejó un saldo de horror imborrable: miles de desaparecidos, torturas y una sociedad fragmentada por el miedo. En ese contexto, los centros clandestinos de detención y las cárceles se convirtieron en verdaderos laboratorios del terror, donde los presos políticos eran sometidos a tormentos físicos y psicológicos con el objetivo de quebrar su resistencia.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (18)

Sin embargo, en medio de la adversidad, algunos encontraron en la alegría, la camaradería y la solidaridad una forma de resistir.

Guido Actis y Alicia Peña

Guido y Alicia son dos de esos sobrevivientes. Ambos fueron detenidos en 1976 y pasaron varios años en distintas cárceles del país, viviendo el encierro, la tortura y el aislamiento. Pero lejos de rendirse ante el miedo y la desesperación, encontraron en la risa y el compañerismo un escudo contra la brutalidad del Gobierno Militar.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (15)

“Era una de las tres trincheras que teníamos para refugiarnos”, explica Guido Actis, autor del libro No nos pudieron, que narra su experiencia en prisión. “Físicamente, estábamos en manos de ellos. Nos llevaban de un pabellón a otro, nos sacaban sin aviso, nos metían en celdas sin explicación. No teníamos control sobre nuestro destino. Pero mentalmente, no nos íbamos a entregar. No les íbamos a dar el placer de vernos vencidos”.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (5)

El humor como acto de resistencia

Desde el primer día en que fueron detenidos, tanto Guido como Alicia entendieron que el encierro no sólo se trataba de las paredes físicas que los rodeaban, sino también del intento de destruir su identidad y su espíritu. En la cárcel de Mendoza, donde Guido pasó gran parte de su cautiverio, se establecieron formas de resistencia basadas en la comunidad y el ingenio.

“No teníamos libros, ni diarios, ni radio, ni cartas, ni visitas. Pero teníamos la palabra y la creatividad”, recuerda Guido. “Así que inventamos nuestras propias formas de entretenimiento".

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (16)

Nos organizábamos para contar historias, debatir sobre películas que habíamos visto antes de caer presos, hacer teatro imaginario. Siempre había alguien que sabía algo que podía compartir con los demás. Guido Actis, expreso político. Nos organizábamos para contar historias, debatir sobre películas que habíamos visto antes de caer presos, hacer teatro imaginario. Siempre había alguien que sabía algo que podía compartir con los demás. Guido Actis, expreso político.

La risa, en ese contexto, se convirtió en un recurso fundamental. “No podíamos permitirles vernos derrotados. La tristeza les daba poder sobre nosotros, así que la combatíamos con humor. Nos hacíamos bromas, inventábamos apodos, encontrábamos formas de reírnos de la situación, aunque fuera con ironía”, cuenta Guido.

En el caso de Alicia, la solidaridad también se manifestó en pequeños gestos. “Los presos comunes sabían por lo que estábamos pasando y nos pasaban cigarrillos, yerba o recortes de diarios en bolsitas de nylon”, cuerda con cariño. “Esos detalles nos recordaban que no estábamos completamente aislados, que había gente afuera que sabía que existíamos y que nos reconocía como seres humanos”.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (11)

Las cárceles y la camaradería

En los pabellones de las cárceles de Mendoza, La Plata y Caseros, el compañerismo fue clave para sobrevivir. “El que quiso buscar la salida individual terminó mal”, dice Guido con amargura. “Se deterioraban anímicamente, algunos llegaron al suicidio. Pero quienes nos organizamos y nos sostuvimos entre nosotros logramos resistir”.

En la cárcel de Mendoza, por ejemplo, las celdas individuales no tenían baño, lo que obligaba a los guardias a dejarlas abiertas. “Eso nos permitía estar juntos en el pabellón, compartir actividades. Nos prohibían hacer gimnasia, pero igual la hacíamos. Poníamos un "campana" en la puerta de la reja para avisar si venía un guardia, y así podíamos hacer ejercicio o tener charlas en grupo”.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (3)

El aprendizaje colectivo fue otra herramienta de resistencia. Guido Actis. El aprendizaje colectivo fue otra herramienta de resistencia. Guido Actis.

“El que no sabía leer aprendía, el que tenía conocimientos de algún oficio enseñaba. Siempre había algo que hacer. Un día, un compañero nos enseñó a preparar cemento y pegar ladrillos, porque era lo que él sabía hacer. Y lo escuchábamos con la misma atención con la que escuchábamos a alguien que nos hablaba de literatura”, recuerda Guido.

Entre esos presos políticos, de diferentes orígenes y militancias, se tejieron lazos inquebrantables. “Ahí estaban todos juntos: peronistas, montoneros, comunistas, socialistas, militantes de base. Las diferencias ideológicas pasaban a un segundo plano. Lo importante era que estábamos ahí juntos y que solo unidos podíamos soportarlo”.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (10)

El amor en tiempos de encierro

En ese contexto de aislamiento extremo, la historia de Guido y Alicia tomó un giro inesperado. Aunque estuvieron detenidos en la misma cárcel, no se conocieron en los primeros meses de encierro. Fue gracias a una serie de coincidencias y pequeños gestos que sus vidas se cruzaron.

“En una de las pocas visitas que me dieron, mi madre me dijo que había conocido a otra mujer que tenía una hija presa, Alicia Peña. En ese momento, no la conocía, pero me quedó el nombre”, cuenta Guido.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (8)

Un tiempo después, decidió hacerle llegar un regalo: un chaleco color bordó. “Era un gesto, una forma de decirle acá estoy, no estás sola”, explica. Alicia recibió el presente sin conocer a quién se lo había enviado.

El primer encuentro real se dio de forma fortuita. Guido estaba en la enfermería recuperándose de una operación en la rodilla cuando, desde su celda, vio pasar a una mujer con su chaleco. “En ese momento supe quién era Alicia. Ya tenía cara”.

Alicia se las ingenió para anotarse al dentista sólo para tener la oportunidad de verlo unos segundos. “Cuando nos encontramos, fueron sólo dos minutos en el pasillo, pero bastaron”, recuerda.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (3)

No nos pudieron

“Nos tocó vivir, y eso es un privilegio. Nos debemos a los que no están”, dice Guido con emoción. “No nos podemos dar el lujo de amargarnos, porque ellos no nos perdonarían que viviéramos sin alegría”.

El título del libro de Guido, No nos pudieron, sintetiza no sólo su historia personal, sino la de muchos que encontraron en la resistencia colectiva una forma de sobrevivir.

Nos decían que íbamos a salir locos o muertos. Pero estamos acá. Contando nuestra historia. No nos pudieron. Guido Actis. Nos decían que íbamos a salir locos o muertos. Pero estamos acá. Contando nuestra historia. No nos pudieron. Guido Actis.

Hoy, Guido y Alicia siguen contando su testimonio en escuelas, universidades y actos por la memoria. Su historia es una prueba de que, aún en las circunstancias más adversas, la dignidad y la alegría pueden ser armas poderosas contra la opresión.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (6)

La dictadura intentó arrancarnos todo, pero no pudieron con nuestra humanidad. Y mientras sigamos contando lo que vivimos, mientras sigamos recordando, seguirán sin poder. Guido. La dictadura intentó arrancarnos todo, pero no pudieron con nuestra humanidad. Y mientras sigamos contando lo que vivimos, mientras sigamos recordando, seguirán sin poder. Guido.

Ex presos políticos - Guido Actis & Alicia Peña - Día de la Memoria (14)

En tiempos de oscuridad, la alegría fue un poco de luz para dar un paso más. Cuando el despojo era total y no se podía sobrevivir en soledad, la fraternidad fue arma y salvación.

Temas

Dejá tu comentario