La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, dictó un nuevo fallo en contra del Estado argentino por la expropiación de YPF realizada en 2012 durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. En su resolución, la magistrada dispuso que la República Argentina debe transferir el 51% de las acciones clase D de la petrolera a los demandantes en el caso, representados por el fondo Burford Capital, como forma de cumplimiento parcial del fallo que ya condena al país a pagar más de USD 16.000 millones.
El plazo para realizar esa transferencia es de 14 días, y la orden incluye la creación de una cuenta de custodia en el Bank of New York Mellon, desde donde se deberá ejecutar el traspaso definitivo de las acciones a los beneficiarios. El Gobierno argentino anticipó que apelará la decisión, pero el impacto político y financiero no se hizo esperar: las acciones de YPF cayeron un 7% en Wall Street, y se reavivó una feroz disputa entre el presidente Javier Milei y el exministro de Economía y actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1939759858766815591&partner=&hide_thread=false
Milei apuntó directo a Kicillof: “El soviético es un pelotudo”
La reacción del presidente Javier Milei fue inmediata. A través de su cuenta de X, publicó un mensaje en el que combinó ironía, furia y una explícita promesa de defensa jurídica: “Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF. Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK.”
En el mismo posteo, el mandatario criticó duramente la gestión pasada y el daño económico que, según él, sigue arrastrando el país: “Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires.”
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ElPelucaMilei/status/1939765366260941023&partner=&hide_thread=false
Y concluyó su mensaje con una de las declaraciones más fuertes desde que asumió la Presidencia: “Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia. PD: ¡Yo avisé que el soviético es un pelotudo!”
Qué se juega con las acciones de YPF
El 51% del paquete accionario de YPF fue adquirido por el Estado argentino a la empresa española Repsol durante el proceso de expropiación en 2012. Se trata de una participación estratégica, no sólo por el peso de la empresa en el mercado nacional, sino también por su rol en la explotación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas y petróleo no convencional del planeta.
Ceder ese control a un fondo buitre como Burford sería, según fuentes oficiales, una “afectación directa a la soberanía energética del país”. Sin embargo, sin una resolución judicial favorable o una negociación con el fondo litigante, la incertidumbre jurídica sobre el futuro de YPF podría prolongarse durante años.
Lo advertimos: o negociamos con racionalidad o terminamos entregando nuestro patrimonio. Nosotros no lo vamos a permitir. Javier MIlei. Lo advertimos: o negociamos con racionalidad o terminamos entregando nuestro patrimonio. Nosotros no lo vamos a permitir. Javier MIlei.
Una batalla legal que lleva más de una década
La causa judicial fue iniciada en Estados Unidos por Burford Capital, que adquirió los derechos litigiosos del Grupo Petersen Energía y Eton Park, accionistas minoritarios en YPF al momento de su nacionalización. El juicio sostiene que Argentina expropió las acciones sin realizar una oferta pública conforme al estatuto de la empresa, lo que constituye, según la demanda, una violación del marco legal corporativo y financiero de la petrolera.
Durante el juicio, el gobierno argentino argumentó que las acciones se expropiaron conforme a las leyes nacionales. Sin embargo, Preska ya había dictado una sentencia en septiembre de 2023 condenando al país a pagar USD 16.100 millones. El fallo actual, al ordenar la entrega del paquete accionario estatal, constituye una forma alternativa de cumplimiento ante la falta de pago.
Cabe recordar que el Departamento de Justicia de EE.UU. había respaldado parcialmente la postura argentina en un escrito amicus curiae, advirtiendo que ordenar la entrega de activos soberanos ubicados fuera de la jurisdicción estadounidense podría violar principios de inmunidad internacional. A pesar de ello, Preska avanzó con su decisión.
Impacto bursátil y nuevas tensiones políticas
La respuesta de los mercados fue inmediata. Los papeles de YPF se desplomaron un 7% en la Bolsa de Nueva York apenas se conoció la noticia. También hubo caídas en otras empresas energéticas argentinas: Pampa Energía (-3,3%), Vista Energy (-1,3%) y Transportadora Gas del Sur (-2,7%). En paralelo, las acciones de Burford Capital subieron más de un 15%, impulsadas por la expectativa de concretar un activo que podría convertirse en efectivo si prospera la orden judicial.
Desde el Gobierno, no se descarta llevar el caso hasta la Corte de Apelaciones de EE.UU., y en paralelo iniciar una ofensiva mediática y diplomática para denunciar la “injerencia judicial” extranjera. Mientras tanto, la Procuración General de la Nación se mantiene en silencio.
“Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia, pero los jueces nos siguen haciendo pagar por los errores criminales del kirchnerismo”, dijo Milei en declaraciones posteriores desde Casa Rosada.
“Esos errores cuestan miles de millones de dólares y ahora los tiene que pagar el pueblo argentino. No vamos a dejar pasar este atropello, vamos a pelearlo hasta el final”, aseguró.