Del convencional al fracking.

YPF se retira y se enfoca en Vaca Muerta: el Gobierno entregó el Cluster Norte a Petróleos Sudamericanos S.A.

Alfredo Cornejo autorizó la cesión de las áreas Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán, que abandona YPF.

El Editor Mendoza | Gabriela Valdés
Por Gabriela Valdés
30 de enero de 2025 - 07:39

Como parte de los primeros seis acuerdos del "Proyecto Andes" para la venta de 15 áreas convencionales el Gobierno de Mendoza autorizó la cesión a Petróleos Sudamericanos S.A. de las áreas Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán. Implica la transferencia del 100% de la participación de YPF S.A.

Se trata de parte de un plan de la petrolera de bandera para deshacerse de pozos maduros para concentrarse en el fracking en Vaca Muerta. YPF y otras empresas vienen disminuyendo sistemáticamente sus inversiones de la actividad convencional desde hace casi una década, con un ritmo de inversiones que a la par se vio incrementado en el no convencional.

El crecimiento de Vaca Muerta, en un notorio cambio de paradigma productivo, "creó una nueva dinámica en la industria de los hidrocarburos que actúa como una aspiradora de capital intrafirmas, especialmente de la mayor empresa que es YPF, tanto en lo relativo a mano de obra, capital e insumos", señaló en un informe reciente el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), sobre el abandono de YPF de estos pozos maduros.

En este caso, se trata de la segunda cesión de áreas dentro del Plan Andes de YPF -que abarca áreas agrupadas en seis clústeres que yacen bajo el suelo de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut-. En Mendoza ya se entregó el área Llancanelo a PCR en noviembre de 2024.

Optimismo del Gobierno de Mendoza

“Este modelo no sólo permite revitalizar campos considerados maduros o marginales, sino también aumentar la producción, atraer inversiones y generar un impacto positivo en las comunidades locales”, destacó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

“Estas áreas representan una producción acumulada de 2.200 m³/d, lo que constituye aproximadamente un 25% de la producción total de Mendoza”, señaló a su turno el director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, Lucas Erio.

YPF se concentra en Vaca Muerta

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta y el retiro de YPF de pozos maduros de petróleo convencional tuvieron un impacto concreto económico en Mendoza en los últimos 8 años: la provincia dejó de percibir desde 2015 a 2023 50 millones de dólares por año en regalías, lo que acumulado equivale a medio Portezuelo del Viento, si se trata de dimensionar el impacto. El dato fue difundido por el CEPA.

regalias.jpg
Lo percibido por Mendoza como parte de las regalías bajó desde 2015, segpun datos de la Secretaría de Energía de la Nación. 

Lo percibido por Mendoza como parte de las regalías bajó desde 2015, segpun datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Desde que, en agosto del año pasado, YPF anunció que se retiraba de pozos maduros, recibió ofertas de 80 empresas para iniciar el proceso de venta de 55 áreas maduras, que representan el 60% de su producción convencional de petróleo y el 40% de la de gas.

En los próximos meses, la compañía tiene como objetivo centrarse exclusivamente en la producción no convencional. Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, estima recuperar los niveles de producción con las próximas inversiones en Vaca Muerta en el plazo de un año.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Guillermo Francos concurrió a la Cámara de Diputados para dar un informe acerca de la gestión de Milei. video

Las más leídas

Te Puede Interesar