Deterioro en gestión de la Salud.

AMProS amplió su denuncia por mortalidad infantil y apuntó contra la gestión sanitaria

AMPROS alertó sobre el deterioro del sistema público de salud y vinculó el aumento de la mortalidad infantil y materna a la precarización del recurso humano

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
19 de mayo de 2025 - 18:57

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) amplió su denuncia ante el Ministerio Público de Defensa, aludiendo un “alarmante incremento” en las tasas de mortalidad infantil y materna en Mendoza y acusando al Estado provincial de incumplimiento sistemático en su rol de garante del derecho a la salud.

Aumento de la mortalidad infantil

Durante 2024, según datos oficiales, la mortalidad infantil en Mendoza subió de 5,5 a 7,5 muertes cada 1.000 nacidos vivos, lo que implica un incremento del 36,36%. En paralelo, la mortalidad materna pasó de 1,5 a 3 por cada 10.000 nacidos vivos.

“La situación no es un hecho aislado, sino consecuencia directa de la negligencia reiterada en la gestión sanitaria, la ausencia de políticas eficaces, la desidia gubernamental y la **persistente precarización del recurso humano esencial en salud”, expresó Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS.

Ampros denunció maternidades cerradas

Según el gremio, el aumento de la mortalidad se vincula estrechamente con el desmantelamiento de maternidades en hospitales regionales, que fueron cerradas tras no cumplir con las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE). En lugar de reforzarlas, afirman, se redujo la capacidad operativa del sistema.

Uno de los casos señalados fue el del Hospital Scaravelli, en Tunuyán, que quedó como único referente en el Valle de Uco sin ampliación de camas ni servicios de neonatología, mientras se agravaba la falta de ambulancias adecuadas para derivaciones.

A esto se suma, según AMProS, la falta crítica de profesionales especializados (pediatras, neonatólogos, ginecólogos-obstetras), la migración de médicos al sector privado o al exterior por condiciones salariales desfavorables, y la crisis habitacional y sanitaria que atraviesan numerosas familias vulnerables.

Mortalidad preocupante pero menor que el promedio

Desde el Gobierno provincial reconocen el aumento, pero aclaran que la tasa de mortalidad infantil en Mendoza (7,5) sigue por debajo de la media nacional. Atribuyen el alza a múltiples factores, entre ellos el impacto de la crisis económica, que elevó la pobreza al 50% en Argentina durante 2023 y 2024, lo que —según estudios internacionales— está directamente correlacionado con el deterioro de indicadores sanitarios.

El informe oficial detalla que el sector público registró 95 defunciones infantiles (13% más que en 2023) y el sector privado, 41 (64% más), en línea con el aumento de nacimientos en clínicas privadas. Entre las causas de muerte, las condiciones maternas y complicaciones perinatales mostraron incrementos significativos.

Asimismo, la Dirección de Maternidad e Infancia destacó que todas las maternidades públicas hoy cumplen con las normas CONE y que durante 2024 se implementaron reformas que permitieron aumentar un 60% el ingreso de médicos a residencias y frenar la migración profesional.

Tanto el Gobierno como AMProS coinciden en que el aumento en las tasas de mortalidad representa un llamado de atención urgente. Mientras que el Ejecutivo provincial llama a reforzar el control prenatal, el trabajo comunitario y la atención primaria, desde AMProS reclaman una revisión estructural del modelo sanitario, mejores condiciones laborales y el fortalecimiento de los hospitales regionales.

El gremio exigió la producción urgente de informes técnicos, estadísticas independientes y una investigación para determinar responsabilidades. En tanto, el Gobierno afirmó que es momento de “duplicar esfuerzos y construir políticas de futuro”, especialmente en la lucha contra la pobreza, el acceso equitativo a la salud y el fortalecimiento del sistema perinatal.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
dia nacional de la seguridad vial: recomendaciones para prevenir accidentes

Las más leídas

Te Puede Interesar