En el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, Las Heras celebró este domingo un acto en el Parque de la Familia y luego, una fiesta con show en vivo en el Campo Histórico. Allí, su intendente destacó el valor de los próceres que “lo dieron todo por el otro” y convocó a seguir su ejemplo.
CAMPO HISTÓRICO LAS HERAS - 25 DE MAYO
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
Solidaridad en Las Heras: sopaipillas, locro y abrigo
CAMPO HISTÓRICO LAS HERAS - 25 DE MAYO
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
Como parte de la jornada, estudiantes de gastronomía prepararon sopaipillas para compartir de manera gratuita con los presentes. La actividad se desarrolló en un clima festivo y familiar, con el objetivo de poner en valor la identidad cultural y el espíritu comunitario de Las Heras.
CAMPO HISTÓRICO LAS HERAS - 25 DE MAYO
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
"La Patria es todo"
Más allá de los discursos, hubo una pregunta que atravesó la celebración: ¿Qué es la Patria para vos? Las respuestas surgieron con emoción, espontaneidad y profundo sentimiento. Una mujer, con la voz quebrada, contestó: “La Patria es tener un marido que fue a la guerra de Malvinas y volvió. Es enseñarles a nuestros hijos lo que eso significa. Es respeto, es historia viva”.
Su esposo agregó: “Estuve en la guerra y ahí se conoce bien el país. La Patria es todo. Es la bandera, es lo que sentimos, y ojalá la juventud también lo sienta”.
Las definiciones variaron entre lo personal, lo simbólico y lo cotidiano: “La Patria es el lugar donde uno nació, lo que sentís tuyo. Es compartir una costumbre, un mate, una empanada. Es sentirse parte de algo más grande ”, dijo una joven profesora que se encontraba disfrutando junto a su familia.
CAMPO HISTÓRICO LAS HERAS - 25 DE MAYO
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
Mientras tanto, desde una mirada más sencilla pero contundente, un trabajador respondió: “La patria es el locro”. Entre risas, abrazos y reflexiones, el acto permitió que muchos pusieran en palabras ese sentimiento que suele ser difícil de explicar.
Una mujer que vivió en el extranjero resumió: “Me fui a buscar nuevos horizontes, pero no hay como acá. Eso es la Patria”.
CAMPO HISTÓRICO LAS HERAS - 25 DE MAYO
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
En su discurso, el intendente Francisco Lo Presti resaltó: “Nuestros héroes no buscaban la libertad en el bronce o en un papel. La libertad era el punto de partida para construir futuro. Seamos arquitectos de nuestra propia libertad”.
El intendente también recordó el reciente evento del locro más grande de Mendoza, una iniciativa solidaria que reunió frazadas y ropa de abrigo para las personas más necesitadas del departamento.
CAMPO HISTÓRICO LAS HERAS - 25 DE MAYO
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
“Seamos arquitectos de nuestra propia libertad”, expresó el jefe comunal, reivindicando el legado del General José de San Martín y la historia libertaria de la región.
Reflexión sobre la libertad y compromiso ciudadano
Durante el acto, Lo Presti brindó un discurso que apeló a la conciencia colectiva de los vecinos. “Ellos no entendían la libertad como un destino, la entendían como un punto de partida. No buscaban la libertad en el bronce o en un papel, sino en el futuro de los ciudadanos”, expresó con énfasis.
El intendente remarcó la necesidad de preguntarse, en tiempos actuales, qué hace cada uno desde su lugar para mejorar la vida de los demás.
CAMPO HISTÓRICO LAS HERAS - 25 DE MAYO
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza
En ese sentido, vinculó la fecha patria con el proceso de transformación de la gestión municipal y una nueva forma de hacer política basada en la empatía, el trabajo diario y la justicia social.
CAMPO HISTÓRICO LAS HERAS - 25 DE MAYO
Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza