En coincidencia con el día en que se conmemora el golpe de Estado cívico-militar de 1976 en Argentina, Mendoza será sede de la muestra de historietas que reflejan historias particulares y concretas, para ejemplificar lo que fue el plan sistemático de apropiación de los hijos e hijas de los detenidos-desaparecidos elaborado por la dictadura.
Con entrada gratuita, la actividad se enmarca en el Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La presentación de arte tendrá lugar este lunes 24 de marzo a las 10 en la Biblioteca Pública General San Martín (Remedios de Escalada de San Martín 1843, Ciudad de Mendoza).
De qué se trata la propuesta de arte
“Historietas x la identidad” surgió del trabajo colectivo de Abuelas de Plaza de Mayo y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Estos dibujos en forma de historietas representan la búsqueda de personas apropiadas por actos de represión armada en los años de la dictadura, y de las que aún no se conocen sus verdaderas identidades.
Abuelas convocó a guionistas y dibujantes para narrar, a través de cuadritos, una historia concreta: la de un hermano, hermana, primos o cualquier familiar que busca encontrar a alguno de los 500 niños y niñas apropiados.
De este modo, los artistas integraron en sus obras los nombres, actividades, fechas de desaparición, fotografías de familiares y la presunta fecha de nacimiento de aquellas personas que siguen vivas en la memoria colectiva.
Lograron en dos simples páginas, transmitir retazos de recuerdos, de información, de compromiso ideológico, de posicionamiento político, de incertidumbre y, sobre todo, de esperanza.
Historietas-por-la-identidad1.jpg