Mendoza se prepara para recibir a la élite de la gastronomía mundial. El próximo 7 de abril de 2025, la provincia será el escenario de la ceremonia de entrega de las Estrellas Michelin, un evento sin precedentes que promete catapultar a Mendoza como un destino turístico gastronómico de primer nivel a nivel internacional.
La elección de Mendoza como sede, en el marco de un acuerdo entre el Gobierno provincial y Michelin Argentina, representa un reconocimiento al creciente prestigio y la calidad de la oferta culinaria local.
El Gobernador Alfredo Cornejo celebró la noticia, destacando que la premiación consolidará la posición de Mendoza como una referencia mundial en gastronomía y turismo. "Estamos coronando un camino de esfuerzo y dedicación, demostrando que Mendoza tiene mucho que ofrecer al mundo", afirmó el mandatario.
La ceremonia se llevará a cabo en la Bodega Susana Balbo, una locación emblemática que fue seleccionada cuidadosamente por la Guía Michelin entre diversas opciones en la provincia. El evento se desarrollará al aire libre, en un entorno natural privilegiado donde los viñedos, la imponente Cordillera de los Andes y la autenticidad de la gastronomía mendocina se fusionarán para crear una experiencia inolvidable.
Durante la gala, se darán a conocer los restaurantes que formarán parte de la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza 2025, los cuales serán galardonados con Estrellas Michelin (el máximo reconocimiento), la Estrella Verde (que premia el compromiso con la sostenibilidad), el distintivo Bib Gourmand (que destaca la excelente relación calidad-precio) o menciones especiales.
El Turismo Gastronómico en ascenso
Cornejo resaltó el crecimiento sostenido del turismo gastronómico en Mendoza, un logro que atribuyó al trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno provincial. "El año pasado, cuatro restaurantes obtuvieron una Estrella Michelin y más de quince fueron reconocidos con otras distinciones, lo que demuestra el nivel de excelencia que hemos alcanzado", aseguró.
El gobernador también destacó la diversidad de la oferta culinaria local, que abarca desde propuestas tradicionales hasta innovadoras creaciones. "Mendoza tiene restaurantes muy buenos para todo público, repartidos en toda la provincia: no solo en el Gran Mendoza, sino también en el Valle de Uco, Malargüe y el Este", subrayó.
Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (EMETUR), enfatizó la importancia del trabajo articulado entre el Estado y el sector privado para impulsar el turismo en la provincia. Según Testa, esta colaboración constante permite adaptarse a los desafíos económicos y reinventar la oferta turística para mantener la competitividad.
La funcionaria provincial resaltó que Mendoza mantiene firme su presupuesto en promoción turística nacional e internacional y destacó la importancia de invertir en infraestructura y servicios de calidad para garantizar una experiencia turística satisfactoria. "Para que haya turismo hacen falta rutas en buenas condiciones, salud eficiente y seguridad, siendo la Policía Turística mendocina un ejemplo nacional", afirmó.
Empresarios y chefs mendocinos celebraron la elección de Mendoza como sede de la premiación Michelin, destacando el impacto positivo que tendrá en la promoción de la gastronomía local a nivel global.
Alejandro Vigil, reconocido empresario gastronómico, definió la realización de esta ceremonia como "fundamental para visibilizar y proyectar la gastronomía local", e instó a fomentar "nuevos emprendimientos que abarquen todos los niveles y estilos culinarios".
Sofía Pescarmona, propietaria de Bodega Lagarde y restaurante Zonda, expresó su orgullo como mendocina y comparó el reconocimiento Michelin con "ganar la Champions o la Copa del Mundo". Además, manifestó su deseo de que Mendoza alcance nuevas metas en el ámbito gastronómico: "Ojalá algún día tengamos un restaurante tres estrellas, como el de Mauro Colagreco, referente mundial. Mendoza tiene un ecosistema gastronómico maravilloso".
Sebastián Weigandt, chef y propietario del reconocido restaurante Azafrán, subrayó la importancia del trabajo en equipo entre el sector público y privado para consolidar a Mendoza como un destino gastronómico de primer nivel. "El Gobierno de Mendoza siempre apoya mucho. Como privados tenemos que saber que debemos trabajar en equipo y defendernos de cualquier comentario negativo hacia la provincia. Hoy Mendoza está creciendo -insistió-, tenemos que luchar para ser un gran destino Michelin".
La Guía Michelin Confirma el Potencial de Mendoza
Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía Michelin, expresó su entusiasmo por revelar la próxima selección desde Mendoza, destacando la riqueza gastronómica de la región. "Estamos encantados de revelar nuestra próxima selección desde Mendoza, uno de los territorios más gastronómicos del país, bendecido con fértiles huertas y viñedos icónicos. Nuestros inspectores están trabajando activamente en la selección 2025 y no podemos esperar para revelarla", afirmó Poullennec.
La promoción internacional de Mendoza como destino gastronómico continuará durante todo el año, aprovechando la amplia cobertura mediática global de la Guía Michelin y sus canales oficiales. La provincia se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo que buscan disfrutar de una experiencia culinaria única en un entorno natural incomparable.