A 21 años de su asesinato.

Se estrena "Alejo, una construcción colectiva", documental inspirado en la vida de Alejo Hunau

- El documental dirigido por Rodrigo Sepúlveda se estrena este viernes

- El film hace foco en la vida y legado de Hunau

- Su homicidio en 2004 provocó conmoción

El Editor Mendoza | Etel Pringles
Por Etel Pringles
24 de noviembre de 2025 - 17:00

Un documental que recorre la vida de Alejo Hunau, el comunicador asesinado en 2024, se estrenará este viernes 28 de noviembre en una sala de La Nave Cultural, en la Ciudad de Mendoza. Se trata del film "Alejo, una construcción colectiva", dirigido por Rodrigo Sepúlveda.

El documental no refleja el hecho policial del que fue víctima Hunau, quien fue hallado asesinado en su departamento del pasaje Pedro Vargas de Ciudad, cuando tenía 33 años, sino "su vida profesional, de amistades y familiar", según contaron los realizadores.

El proyecto surgió "por una propuesta de la madre de Alejo Hunau, Silvia Ontivero (sobreviviente de la dictadura y militante por los derechos humanos) a fines de 2024 cuando se cumplían 20 años de su asesinato", dijo Sepúlveda en diálogo con ElEditor.

"La idea entonces fue contar a Alejo a través de las personas que compartieron distintos momentos con él. De esa manera reconstruimos su niñez, su adolescencia en el CUC, sus años de estudiante universitario en la Facultad de Ciencias Políticas y sus trabajos profesionales", añadió el realizador.

Segun destacó Sepulveda, "Hunau fue una persona súper creativa, comprometida con el bien común, los derechos humanos, de las minorías. Un tipazo como lo describe una de las personas que da su testimonio en el documental y cuyo crimen causó gran impacto en la provincia, en 2004".

El estreno de su película tendrá lugar este viernes a las 21 en la sala verde de La Nave Cultural, ubicada en la Ciudad de Mendoza.

documental Alejo Hunau

El documental recorre la vida de Alejo

“Alejo es un documental que recorre la corta y frondosa vida del joven Alejo Hunau, asesinado en noviembre de 2004. Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Uncuyo, Alejo se transformó en una referencia luego de ganar un Martín Fierro por el programa “El Ático” donde se ponían a la luz pública temas ocultos para la sociedad mendocina: la pobreza, la vejez, la locura, la prostitución", destaca Sepúlveda desde la sinopsis.

Alejo hunau premio

"La opción de Alejo, desde diversos lenguajes, mostró su compromiso con la educación y la salud, a través de campañas masivas. A 21 años de su desaparición física, su madre, familiares, amistades y colegas, reconstruyen el legado de Alejo en este mundo tan convulsionado, apostando siempre a que su paso por esta vida sea siempre una opción de esperanza”, añade el realizador del documental.

Foto Alejo con dos teléfonos

El asesinato que generó conmoción

Si bien el documental no hace foco en el crimen, las crónicas periodísticas dan cuenta de que el 22 de noviembre de 2004, Hunau, quien trabaja como asesor para el gobierno provincial, fue hallado asesinado de un golpe en la cabeza en su departamento en la Ciudad de Mendoza.

Desde un comienzo, la investigación apuntó contra el "taxiboy" Diego Arduino, quien quedó complicado por diversas pruebas halladas en la escena del crimen. En setiembre de 2007, Arduino fue condenado a 16 años de prisión por la Cuarta Cámara del Crimen. La Suprema Corte de Justicia de Mendoza confirmó esa condena en 2008.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ciudad de Mendoza

Las más leídas

Te Puede Interesar