Inscripciones abiertas.

Talleres culturales para todos los gustos en el Espacio Cultural Julio Le Parc

El programa social y cultural Barrio Le Parc invita a la comunidad mendocina a participar de talleres de fotografía, escritura, teatro, yoga, danza y mucho más

El Editor Mendoza | Candela Tiseira
Por Candela Tiseira
25 de marzo de 2025 - 17:45

Inauguran una nueva temporada de talleres gratuitos en el Le Parc. Con propuestas que van desde teatro y danza hasta tejido y mosaiquismo, Guaymallén presenta una variada grilla de actividades para enriquecer la cultura de los mendocinos. Los interesados podrán inscribirse hasta el 28 de marzo.

Los talleres abarcan fotografía, escritura creativa, pintura decorativa, tejido, mosaiquismo, ilustración, teatro, yoga, zumba, murga, acroyoga, danza folclórica y contemporánea, entre otros. Los interesados tienen tiempo de anotarse del 26 al 28 de marzo, de 10 a 16 horas, de manera presencial en el Espacio Cultural Julio Le Parc ubicado en calle Mitre y Godoy Cruz, de Guaymallén.

Requisitos:

  1. Presentar DNI (fotocopia y original).
  2. Los menores de 18 años deben llevar autorización de madre, padre o tutor.
  3. Para yoga, zumba, acro yoga, folclore y danza contemporánea: deberán presentar certificado de aptitud física.

Uno por uno, los talleres gratuitos que se dictarán en el Le Parc

  • Escritura Creativa “Guaymallén Oculto III” (Martes, 18-20 hs): Taller de narrativa dirigido por Frank Morán y Nicolás Garro, donde se desbloquea la creatividad literaria.
  • Taller de Arte y Pintura (Miércoles, 18-20 hs): Dirigido por Adriana Castillo, este taller ofrece una introducción a las artes visuales, combinando teoría y práctica.
  • Improvisación Teatral (Miércoles, 20-22 hs): Para jóvenes y adultos a partir de 16 años, el taller explora conceptos teatrales, juegos dramáticos y creación de escenas. Con Virginia Bernard.
  • Taller de Teatro Infantil (Miércoles, 18-20 hs): Fomenta la creatividad y expresión de los niños de 6 a 12 años. Con Virginia Bernard.
  • Taller de Escritura “Cómo Contar una Historia” (Martes, 17-19 hs): Técnicas y estrategias para contar historias. Dirigido por Javier Cusimano.
  • Danzas Folklóricas (Miércoles, 18-20 hs y 20-22 hs): Taller para jóvenes y adultos, a partir de 14 años, para conocer y disfrutar del folclore. Con Magalí Leonforte.
  • Taller de Historietas e Ilustración (Martes, 18-20 hs): Para todas las edades, desde los 7 años, dirigido por Stéfano Cattáneo.
  • Danzas Contemporáneas (Lunes y Miércoles, 18 hs inicial y 19 hs avanzado): Taller para disfrutar del movimiento y la relajación. Con Natacha Gabrielli.
  • Taller Formativo de Tejido 4 Técnicas (Jueves, 9-11 hs y 15:30-17:30 hs): Aprendizaje de crochet, macramé, telar y dos agujas. Con Sonia Amaya.
  • Yoga (Martes, 9:30 hs y Jueves, 18 hs): Yoga para el cuerpo y la mente, con Celina Melis (mañana) y Antonella Arias (tarde).
  • Acroyoga (Martes y Jueves, 10:45 hs): Para niños y jóvenes de 8 a 17 años. Con Celina Melis.
  • Zumba (Martes y Jueves, 16-17:30 hs): Actividad física a través del baile. Con Myriam Britos.
  • Mosaiquismo (Viernes, 15-17 hs): Creación de obras con mosaicos, dirigido a adultos con experiencia previa. Con Mariana Giordanengo.
  • “Crea tu primer fanzine” (Jueves, 17-19 hs): Taller para crear un fanzine (revista o publicación). Dirigido a jóvenes desde los 14 años. Con Florencia Aristarain.
  • Murga Estilo Uruguayo (Sábado, 10-12 hs): Taller para jóvenes de 13 a 17 años, enfocado en canto, música, puesta en escena y maquillaje. Con María Jazmín Montiveros.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El ITU lanzó 11 cursos especializados, tanto virtuales como presenciales.

Las más leídas

Te Puede Interesar