Limpieza

Tras compactar 28 mil vehículos, cerraron definitivamente la Playa San Agustín

El Gobierno de Mendoza concretó el cierre de la playa de secuestros. Durante 50 años derivaron vehículos allí. ¿Cuál es el plan para el terreno?

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
8 de enero de 2025 - 17:29

El Gobierno de Mendoza concretó este miércoles el cierre definitivo de la Playa San Agustín, donde por más de 50 años se llevaron vehículos secuestrados. Luego de compactar más de 28 mil rodados que se habían acumulado durante medio siglo, dieron detalles del plan en el que se trabaja para ese terreno.

El trabajo para "limpiar el predio" incluyó un proceso de descontaminación y compactación, a partir del cual se logró poner fin a la acumulación de vehículos.

“Mostramos el antes, con una playa llena de vehículos, y el después, tras una tarea impresionante que realizamos con la Policía de Mendoza y el Ministerio de Seguridad. Esto era un foco de infección, un basural y un problema de inseguridad”, señaló Cornejo.

El mandatario provincial recordó que la Playa San Agustín fue creada en 1972 y desde entonces acumuló más de 28.000 vehículos, muchos en condiciones judicializadas o abandonados por sus dueños.

“Hemos compactado estos vehículos, incluidos algunos del Estado, y ahora todo es reciclable. Los cubos resultantes son vendidos, generando un impacto positivo en términos ambientales y económicos". “Hemos compactado estos vehículos, incluidos algunos del Estado, y ahora todo es reciclable. Los cubos resultantes son vendidos, generando un impacto positivo en términos ambientales y económicos".

Playa San Agustin - Alfredo Cornejo -Ulpiano Suarez - Sebastian Fermani (2).jpg
Cornejo junto a Ulpiano Suarez analizando los planos del terreno

Cornejo junto a Ulpiano Suarez analizando los planos del terreno

El futuro de la Playa San Agustín

En relación con el futuro de la Playa San Agustín, Cornejo adelantó un proyecto conjunto con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Municipalidad de Capital para reutilizar el terreno. “La idea es construir viviendas sociales en etapas”, dijo, y agregó: “Estamos avanzando con los estudios necesarios para llevarlo adelante”.

Ante esto, el intendente Suarez explicó que en un primer momento se realizarán las tareas de movimiento de suelo en una hectárea y media de predio, para luego llegar a una urbanización y construcción de 56 viviendas. Dijo que esta acción “va a contribuir al ordenamiento habitacional en este gran conglomerado que es La Favorita”.

Según detalló, los trabajos comenzarán en febrero-marzo, tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, “con una inversión muy importante de $1.000 millones, de los cuales aproximadamente $700 millones aportará el Municipio para urbanización, movimiento de suelo y ampliación de vivienda y, el resto, los 300 millones, los aporta el IPV”.

El resultado de la compactación de vehículos

En total, se compactaron más de 28.000 vehículos como parte de los trabajos. Del proceso se obtuvieron 7.309 cubos de desecho y 37 camiones cargados con chatarra. De esta manera, se eliminaron 5.121,64 toneladas de residuos que yacían en el lugar.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los profesionales trabajan en todo San Rafael.

Las más leídas

Te Puede Interesar