Una crítica de Jorge Tanús sobre la obra pública en San Martín invitó a mirar más allá del mensaje en sí. Si bien el dirigente del PJ viene largando dardos en las redes sociales, esta vez la intención fue que varios leyeran qué piensa. Y en año electoral, se sabe que nadie saca la cabeza por que sí.
El blanco fue el gobierno provincial, acusándolo de excluir intencionalmente al departamento de San Martín del proyecto de ampliación de la Ruta Nacional 7, financiado con fondos del acuerdo de resarcimiento con Nación.
“La ampliación de la autopista se frena en Maipú. El tramo que pasa por San Martín —una ciudad de más de 120.000 habitantes— sigue destruido, sin iluminación, sin inversión, y sin respuestas. Es una decisión política vergonzosa, cargada de desprecio hacia el Este provincial”, sostuvo Tanús quien es oriundo de ese departamento.
jorge gimenez tanus.jpg
Jorge Giménez y Jorge Tanús, ambos del Partido Justicialista (PJ) y de San Martín.
Facebook
El reclamo apunta directamente contra lo que considera un "uso arbitrario de los fondos que deberían haber compensado el daño que sufrió San Martín durante el período de promoción industrial a favor de provincias vecinas". En ese sentido, indicó que “este departamento fue vaciado económica y socialmente, y ahora lo vuelven a castigar con la exclusión”, denunció.
“La Ruta 7 divide en dos a San Martín, sin condiciones mínimas de seguridad. Esto no es negligencia: es desprecio territorial disfrazado de planificación”, acusó.
Tanús concluyó exigiendo que se deje de usar a San Martín como zona de sacrificio y llamó a la sociedad del Este mendocino a reaccionar: “Los fondos son de todos. No vamos a seguir tolerando que se concentren las inversiones en el Gran Mendoza mientras a nosotros nos condenan al abandono. No pedimos privilegios: exigimos justicia”.
¿Será candidato en San Martín?
"Tiene ganas. Bienvenido sea", dice alguien que lo conoce. San Martín no es un departamento más para el peronismo, porque fue uno de sus históricos bastiones y además porque el ex intendente Jorge Omar Giménez fue repatriado por la actual conducción en un acto de gran convocatoria en el este.
Esto desató críticas del kirchnerismo que viene amagando con la posibilidad de jugar por fuera del partido con otro sello y reuniendo a sus militantes para el armado de una estrategia electoral. Tanús salió a bancar a ese sector del que es parte hace varios años: fue candidato a vicegobernador junto a Anabel Fernández Sagasti en 2019, fórmula que perdió frente al tándem Rodolfo Suárez-Mario Abed (Cambia Mendoza). Con la llegada de Alberto Fernández al Gobierno nacional, la senadora fue clave para ubicar dirigentes en cargos. Tanús llegó a la presidencia del banco BICE.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jorgetanus/status/1927525791165751451?s=48&t=TPXiIWXuBebOPCYxiRNZWg&partner=&hide_thread=false
Con el peronismo fuera del poder, regresó a su estudio privado de ingeniería. No dejó de militar porque se lo ha visto en algunas actividades que encabezó Fernández Sagasti, como la que reunió a militantes en el teatro Selectro para hablar del Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue uno de los dirigentes que estaba sentado en primera fila.
Jorge Omar Giménez no se cierra a una candidatura: "Vamos a ver más adelante qué onda", ha dicho cuando le preguntan. Si Tanús se suma a la contienda, será un duelo de dirigentes conocidos que pujarán por recuperar para el peronismo, un terruño en el que gobernaron muchos años. Restará saber desde qué lugares lo harán.