La reciente clasificación de la Selección Argentina al Mundial 2026, tras una aplastante victoria ante Brasil, desató una ola de expectativas sobre los posibles rivales que podrían cruzarse en la fase de grupos del torneo más importante a nivel selecciones.
Con más de un año por delante, la emoción comienza a generar especulaciones sobre qué selecciones podrían formar parte del difícil camino de los campeones vigentes hacia su defensa del título.
A medida que se acerca la cita mundialista, uno de los aspectos clave para determinar los enfrentamientos de Argentina será el ranking FIFA. Cabe recordar, que esta modalidad definirá a los equipos cabeza de serie, se publicará en noviembre de 2025.
Si bien las posiciones pueden variar en los próximos meses, los equipos que hoy ocupan los primeros lugares tienen grandes chances de mantenerse como favoritos para ese puesto de privilegio.
Sin embargo, uno de los grandes interrogantes es la posibilidad de enfrentar a una histórica selección como Alemania. Actualmente en el décimo escalón del ranking FIFA, la cuatro veces campeona del mundo, a pesar de sus altibajos en los últimos años, sigue siendo una potencia mundial y uno de los equipos más temidos.
El récord que busca la Selección Argentina en el Mundial 2026
La Selección Argentina tiene ante sí una oportunidad dorada para coronar: convertirse en la tercera selección en la historia en ganar dos Copas del Mundo de manera consecutiva.
Luego de consagrarse en Qatar 2022, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni se prepara para defender su título en territorio norteamericano y alcanzar una gesta que solo lograron Italia (1934 y 1938) y Brasil (1958 y 1962).