En redes.

¿Acuerdo con el FMI y devaluación? La frase de Luis Caputo ante los inquietantes rumores

Ante los rumores de una posible devaluación producto de una suba de un 30% del valor del dólar, Luis Caputo lanzó una escueta pero contundente frase.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
29 de enero de 2025 - 21:00

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió hoy al cruce de las versiones sobre una posible devaluación en el marco del acuerdo que se negocia con el FMI. "Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando", dijo.

El tuit del titular del Palacio de Hacienda se dio en medio de un clima de preocupación de los analistas por la escasa información sobre la reunión con el Fondo Monetario Internacional mantenida con funcionarios argentinos en los últimos días.

La negociación de la Argentina con el Fondo Monetario generó expectativas y grandes bancos de Wall Street y exfuncionarios del organismo dieron por hecho un acuerdo en los próximos meses con un desembolso inicial de hasta US$ 10.000 millones y un plazo de 4 años, condicionado al fin del cepo cambiario y la unificación cambiaria con una suba del dólar del 30%.

"Parece altamente probable que las partes lleguen a un acuerdo sobre un programa de Acuerdo de Facilidades Extendidas para abril. Esperamos un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028", señaló el Bank of America, el segundo mayor de Estados Unidos.

luis caputo 02.jpg
Luis Caputo.

Luis Caputo.

El banco elogió el "éxito" en reducir la inflación y el ajuste fiscal del 5% del PBI para alcanzar el déficit cero en 2024 mediante una caída del gasto público del 30% en términos reales. Y estimó que se podrá sostener el equilibrio en las cuentas gracias al crecimiento del PBI, que estimó en un 4,5% (menor al 5% que espera el gobierno), luego de una recesión del 2% en 2024.

Cuándo se cerraría el acuerdo entre el FMI y la Argentina

Según el informe, el acuerdo con el FMI podría cerrarse en marzo a nivel del staff y aprobarse en el Congreso en abril. En ese marco, el organismo internacional exigirá una mayor flexibilización del mercado de cambios, lo que derivará en un ritmo de devaluación más libre hacia finales de año.

El BOFA proyecta que el Banco Central relajará progresivamente los controles de capital, comenzando con aquellos que afectan la producción. Sin embargo, la eliminación de las restricciones se aceleraría tras las elecciones de medio término en octubre, lo que permitiría unificar el tipo de cambio en diciembre.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar