Informe.

El dato económico sobre el cierre de 2024 que celebró Javier Milei en sus redes sociales

Javier Milei utilizó sus redes sociales para celebrar un informe económico que da cuenta de un cricimiento interanual del 4,6%.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
29 de enero de 2025 - 12:20

El presidente Javier Milei celebró un informe privado que dio cuenta de una mejora en la actividad económica en diciembre de 2024. Lo hizo, como habitualmente, a través de un posteo en sus redes sociales, en el que destacó aseguró que "la actividad está volando".

Ese informe reveló que "el nivel general de actividad registró un crecimiento de 4,6% interanual en diciembre de 2024, acumulando para el total de 2024 una contracción de 2,9%". "Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 1,3% respecto al mes precedente", completó el trabajo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1884600667513200819&partner=&hide_thread=false

El informe destacó que "nuestro estimador de actividad registró un fuerte avance durante diciembre, cerrando un año de contracción de forma positiva". "Por el lado de la comparación interanual de la serie original, el avance se debe en parte a la baja base de comparación que ofrece diciembre de 2023", aclaró.

No obstante, remarcó que "la serie desestacionalizada revalida la mejora de la actividad anotando una de las subas más fuertes del año en la comparación mensual".

Sectores con mejor índice de actividad económica

Entre los sectores, se destaca la mejora del comercio, impulsado por la rama mayorista, y la intermediación financiera. Entre los rubros con dificultades, sigue verificándose un letargo en la construcción que cierra un pésimo año.

Finalmente, el cuarto trimestre presenta un crecimiento de 2,3% respecto del cuarto previo en la serie sin estacionalidad.

"Mirando el año que acaba de comenzar, las perspectivas son buenas: los salarios están recuperándose, impulsando al consumo privado, y el mayor orden macroeconómico alentará mayores oportunidades de inversión productiva", remarcó OJF.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Según el INDEC, el 42% de los argentinos trabaja en la informalidad en Argentina  y carece de derechos laborales básicos.

Las más leídas

Te Puede Interesar