Menor que la nacional.

La inflación en Mendoza fue del 1,1% en junio y suma 13,1% en lo que va del año

El aumento de precios fue impulsado por rubros como transporte, educación y esparcimiento. La inflación interanual llega al 35,6%.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
14 de julio de 2025 - 18:09

El Índice de Precios al Consumidor del Gran Mendoza subió 1,1% en mayo, según la DEIE. El acumulado anual ya alcanza el 13,1%, con fuertes alzas en transporte y comunicaciones, educación y esparcimiento. La inflación de Mendoza se encuentra por debajo del número nacional, el cual trepó al 1,6% para el mes pasado.

image.png

La inflación en Mendoza sigue desacelerándose pero afecta rubros sensibles

El IPC del Gran Mendoza registró en junio un incremento del 1,1 % respecto de mayo, informó la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Si bien la cifra muestra una tendencia a la desaceleración frente a los picos del 2024, la inflación interanual aún se ubica en el 35,6 %, y los aumentos siguen impactando en sectores clave del consumo familiar.

Los rubros con mayores subas en el mes fueron:

  • Transporte y comunicaciones (+4,1 % mensual)
  • Educación (+2,6 %) Este ítem también había traccionado fuertemente la inflación el mes pasado.
  • Esparcimiento (+2,2 %)

De acuerdo con el informe publicado por la DEIE, el capítulo de Transporte y comunicaciones fue el que más subió en junio, con un incremento del 4,1% mensual, y acumula un alza interanual del 29,2%. Esta categoría también fue la que más aportó al índice general, con una incidencia del 0,6%.

La educación, otro de los rubros de alto impacto, aumentó 2,6% en junio, con una inflación acumulada en el año del 21,3% y una suba interanual que llega al 54,6%. Por su parte, el sector de esparcimiento se incrementó un 2,2% mensual, con un acumulado anual de 12,4% y un aumento del 40,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.

También se destacan los aumentos en atención médica y gastos de salud (+2,2% mensual, +37,5% interanual) y en vivienda y servicios básicos, que subieron 1,7% en junio y acumulan una suba del 72,4% interanual, una de las más altas del registro.

Nueva herramienta del INDEC: visualizador de precios y salarios

Como parte de las medidas para transparentar la información económica, el INDEC lanzó recientemente un visualizador interactivo de indicadores de precios, en estado beta, que permite consultar de manera comparativa y dinámica la evolución del IPC, salarios, precios mayoristas y canastas básicas, entre otros índices.

Esta herramienta busca facilitar el acceso público a los datos y comparar la evolución de los precios de bienes y servicios con los ingresos de los hogares en distintos períodos, zonas geográficas y niveles de consumo.

El visualizador se encuentra disponible en el sitio oficial del INDEC y es actualizado mensualmente por la Dirección Nacional de Estadísticas de Precios.

Comparación con la media nacional

Mientras que la inflación en Mendoza fue del 1,1%, a nivel nacional el INDEC reportó una suba mensual del 1,6% en el IPC de junio.

Si bien la provincia se mantiene por debajo del promedio del país, los aumentos se concentran en áreas esenciales, lo que genera preocupación en sectores que aún no ven reflejada esta desaceleración en su economía diaria.

Perspectivas y cambios metodológicos

Según la DEIE, se está desarrollando el nuevo año base para el cálculo del IPC con la información de la ENGHo 2017/8. El objetivo es ampliar la canasta de bienes y servicios para que refleje la actualidad.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Luis Caputo, ministro de Economía. 

Las más leídas

Te Puede Interesar