Datos.

Se desploma el dólar oficial: a cuánto cerró la primera semana sin cepo

El dólar oficial cerró a la baja y los mercados recibieron como muy buena la noticia del superávit fiscal de marzo del Gobierno.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
16 de abril de 2025 - 17:32

La primera semana sin cepo luego de años cerró con buenas noticias para el Gobierno y un dólar muy lejos de la banda superior. El oficial cerró a $1.160 para la compra y $1.110 para la venta, sin necesidad de intervención del Banco Central en ningún momento de la semana. Los bonos y las acciones argentinas cerraron en suba.

El S&P Merval en dólares sube 3%, luego del desplome del dólar CCL. En tanto, los bonos soberanos en moneda dura cotizan dispares y el riesgo país se mantiene en mínimos de un mes.

El índice líder de BYMA baja 1,5%, a 2.250.098,57 puntos básicos, aunque en dólares sube 3% a 1.894 puntos por la caída de casi 4% en el CCL.

En ese marco, las acciones líderes que más caen son las de Aluar (-4,4%), BYMA (-3,6%), Transportadora de Gas del Sur (-3,5%) y Ternium (-3,4%).

Los ADRs, en tanto, registran subas de hasta 5% lideradas por YPF, seguida de Edenor (-4,8%), Cresud (-3,7%), y Central Puerto(+3,2%).

Este miércoles se conoció que el Gobierno logró un nuevo superávit en marzo, lo cual también mejoró el ánimo del mundo de los negocios.

Supéravit fiscal en marzo y tranquilidad para los mercados

En el primer trimestre de 2025, se acumuló un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB, informó el ministro de Economía, Luis Caputo.

En el plano internacional, las bolsas caían en Wall Street, Europa y Asia debido a la guerra comercial que hizo que Nvidia se viese afectada por las restricciones de EEUU a las ventas de chips a China, mientras que el oro alcanzaba un récord y las divisas refugio subían.

En tanto, los bonos en dólares cotizan con alzas generalizadas en la plaza local, a pesar de haber arrancado a la baja en Wall Street.

Entre los ticket de deuda se destacan las subas del Global 2046 (+2,1%), el Bonar 2041 y 2030 con ganancias de 1,4%.

El riesgo país, que mide J.P. Morgan, se mantiene en 725 puntos básicos. Su valor mínimo desde el 12 de marzo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar