¿A cuánto va a cotizar?

Devaluación y expectativa por el dólar: un día clave para el gobierno de Milei

Este lunes es el primer día hábil de los mercados tras el anuncio de la salida del cepo al dólar, la devaluación y el acuerdo con el FMI.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
14 de abril de 2025 - 07:49

Este primer día hábil bajo el nuevo régimen cambiario promete ser el inicio de un capítulo crucial en la gestión "libertaria" del presidente.

El cambio en el esquema cambiario, que permitirá la flotación del dólar entre bandas de 1000 y 1400 pesos, genera interrogantes sobre su impacto en la economía. Mientras tanto, la llegada del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, refuerza el respaldo internacional a Milei, en un gesto claro del presidente Donald Trump hacia su administración. Bessent se reunirá con Milei en la Casa Rosada a las 15, en medio de la convulsión global por los aranceles impuestos por la Casa Blanca en su guerra comercial con China.

La visita de Bessent también pone el foco en los recursos naturales estratégicos de Argentina, un tema que despierta interés y especulación. Este lunes, los mercados y la política internacional convergen en un escenario que podría definir el rumbo económico y político del país.

El pedido de Luis Caputo a los bancos

Trascendió que Luis Caputo le pidió a los bancos que lunes, martes y miércoles no paguen importaciones. El ministro de Economía le dijo a los banqueros que es clave para la consolidación del nuevo sistema de flotación entre bandas y cepo liberado que la primer semana arranque tranquila.

Como el jueves empieza Semana Santa y no habrá actividad bancaria, Caputo apuesta así a navegar los primeros siete días del nuevo esquema cambiario en relativa calma.

Algunas claves de la devaluación

  • Desde este lunes comienza a regir el nuevo esquema cambiario sin cepo para personas físicas
  • La cotización del dólar se moverá entre los $1.000 y $1.400, con intervención del BCRA solo si se supera esa banda
  • La banda cambiaria reemplaza al valor fijo que regía hasta el viernes pasado ($1.074 mayorista y $1.426 minorista con impuestos)
  • Ya no rige el tope de US$ 200 por mes ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking. Sin embargo, el Central ordenó no vender más de 100 dólares por mes para las compras en efectivo.
  • Los clientes bancarizados podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen, según su capacidad de pago, desde las 10
  • Los bancos ya actualizaron sus sistemas y podrán operar normalmente desde el home banking y las apps móviles
  • El dólar cripto operaba esta noche a $1.325 y sirve como indicador de referencia para el arranque de la jornada
  • Las empresas aún mantienen algunas restricciones para acceder al mercado, mientras se espera la liquidación de exportadores
  • La CNV y la AFIP trabajan contrarreloj para emitir normas clave antes de la apertura de los mercados
  • El dólar en ventanilla con efectivo sigue limitado: solo se podrán comprar US$ 100 mensuales por persona en esa modalidad

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Esther Sánchez, rectora de la UNCuyo, y Alfredo Cornejo. 

Las más leídas

Te Puede Interesar