Lo anunció el CEO.

YPF se prepara para exportar combustibles de Vaca Muerta procesados en la refinería de Mendoza

La modernización de la refinería de YPF en Luján permitirá la exportación de combustibles premium desde Mendoza.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
9 de septiembre de 2025 - 09:10

En un movimiento que marca un hito en su estrategia de crecimiento, YPF anunció oficialmente que iniciará la exportación de gasoil y nafta Infinia, su combustible premium de alto octanaje, refinada en su planta de Luján. Esta decisión no solo busca generar divisas para el país, sino que consolida a la empresa como un jugador energético competitivo a nivel regional e internacional.

El anuncio lo hizo Horacio Marín, presidente de la compañía y hombre de Paolo Rocca en la petrolera de bandera, en una nueva edición de “Encuentro con los CEOs”, en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG). El CEO de YPF destacó la modernización de la refinería en Mendoza, que fue noticia días atrás con la instalación del reactor HG-D-3501, una pieza central (ver foto abajo) que se enmarca en el avance del Proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC), que ya supera el 85% de ejecución y que apunta a producir gasoil con estándares ambientales de última generación.

Estamos haciendo una infraestructura que nunca se había hecho en la Argentina, con el objetivo de bajar costos y preparar al país para exportar”, afirmó Marín ante otros ejecutivos.

Marín destacó que estas inversiones son la base que permite dar este salto exportador. "Estas inversiones permitirán que los combustibles premium de YPF se conviertan en un producto de exportación competitivo, con potencial de llegar a nuevos mercados en la región y más allá", afirmó. Esta declaración subraya la ambición de la empresa de colocar productos de valor agregado en el exterior.

horacio marin
Horacio Marín, CEO de YPF.

Horacio Marín, CEO de YPF.

La refinería de YPF, motor detrás del anuncio

La capacidad de exportar combustibles refinados es un termómetro de la salud y la eficiencia de la industria petrolera de un país. Para YPF, este logro es el resultado directo de un plan de inversiones multimillonario focalizado en:

  • Modernización de la refinería de Luján de Cuyo: una de las obras más significativas, que permitirá aumentar la producción de combustibles de alta calidad y reducir el contenido de azufre, ajustándose a los estándares ambientales internacionales.
  • Mejora de la capacidad de refinación: El trabajo continuo en otras unidades, como la Refinería de La Plata, ha sido crucial para incrementar los volúmenes de procesamiento de crudo, generando excedentes exportables.

Estos proyectos han permitido a YPF optimizar sus operaciones, reducir la necesidad de importaciones para complementar la demanda local y, ahora, generar excedentes de calidad premium destinados a la venta externa.

Entre los factores que empujaron el crecimiento de la refinería mendocina se puede mencionar la mayor recepción de crudo desde la Cuenca Neuquina gracias a la puesta en marcha de las primeras etapas de los proyectos de potenciación del oleoducto Puesto Hernández-Luján de Cuyo y el Vaca Muerta Norte.

reactor impsa
El reactro de Impsa que se traslada a Luján de Cuyo

El reactro de Impsa que se traslada a Luján de Cuyo

Potenciales mercados

Si bien el anuncio no especificó los destinos iniciales, el potencial se encuentra principalmente en los países vecinos de la región. Mercados como Uruguay, Paraguay, Chile y otros de Latinoamérica representan oportunidades naturales para la exportación de combustibles, donde YPF puede competir con precios y calidad.

La exportación de nafta Infinia, un producto de alto valor agregado, es particularmente significativa. Posiciona a la Argentina en el selecto grupo de países capaces de producir y vender naftas de ultra alto octanaje, abriendo puertas a mercados incluso más allá de Sudamérica que demandan este tipo de especificaciones.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar