Tradición.

Qué significa "Habemus Papam" y qué anuncia el cardenal tras un cónclave

La fórmula latina se pronuncia desde el balcón del Vaticano tras la elección de un nuevo Papa. Conocé su historia y cómo se estructura el anuncio.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
8 de mayo de 2025 - 14:13

Cada vez que la Iglesia Católica elige a un nuevo Papa, el mundo escucha una frase histórica: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”. Este anuncio, cargado de tradición, se realiza desde el balcón del Vaticano y señala que el cónclave concluyó con éxito. Pero ¿qué significa exactamente y qué se dice?

¿Qué significa “Habemus Papam”?

La expresión latina Habemus Papam se traduce literalmente como “tenemos Papa”. Se trata de una fórmula solemne que marca el fin del período de sede vacante en la Iglesia Católica, es decir, el momento en que la Iglesia recupera a su guía espiritual tras la muerte o renuncia del pontífice anterior.

El anuncio se realiza desde la Loggia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, apenas instantes después de que se vea la fumata blanca, señal que indica que el cónclave llegó a un consenso. La frase completa comienza con: “Annuntio vobis gaudium magnum” (Os anuncio una gran alegría), y luego se proclama: “Habemus Papam”, con el nombre del cardenal elegido y el nombre papal que asumirá.

¿Qué dice el cardenal protodiácono?

El encargado de pronunciar esta fórmula es el cardenal protodiácono, es decir, el cardenal diácono más antiguo entre los electores del cónclave. Su anuncio sigue un formato preciso en latín, estipulado en el ritual oficial del Vaticano. La fórmula completa es la siguiente:

“Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam:

Eminentissimum ac reverendissimum Dominum,

Dominum [nombre de pila],

Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem [apellido],

qui sibi nomen imposuit [nombre papal].”

En español, esta declaración se traduce así:

“Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa.

El eminentísimo y reverendísimo señor,

el señor [nombre],

cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido],

que ha tomado para sí el nombre de [nombre papal].”

Este momento es de gran carga simbólica y emocional para los fieles. Apenas finaliza el anuncio, el nuevo Papa aparece ante la multitud congregada en la Plaza San Pedro y da su primera bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo).

Un momento de unidad global

El anuncio Habemus Papam no sólo tiene importancia litúrgica, sino también política, histórica y mediática. Marca el inicio de un nuevo pontificado, cuyas decisiones influirán en millones de personas dentro y fuera del ámbito religioso. Su impacto es tal que la fórmula ha sido adoptada en el lenguaje popular como símbolo de resolución o decisión esperada.

Uno de los anuncios más recordados fue el del Papa Francisco en 2013, cuando el cardenal Jean-Louis Tauran dijo desde el balcón:

“Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam:

Eminentissimum ac reverendissimum Dominum,

Dominum Georgium Marium,

Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem Bergoglio,

qui sibi nomen imposuit Franciscum.”

Ese día, por primera vez, un Papa latinoamericano asumía el liderazgo de la Iglesia.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.

Las más leídas

Te Puede Interesar