Muerte por asfixia.

El Ministerio Público Fiscal aclaró si el deceso del menor tuvo que ver con desafíos virales en TikTok

Desde el Ministerio Público Fiscal emitieron un comunicado luego de la muerte del menor de 11 años y un supuesto vínculo con las redes sociales.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
1 de abril de 2025 - 13:58

El caso del niño Ignacio Videla, de 11 años, generó conmoción en la sociedad local en las últimas horas. El menor ingresó en estado crítico al Hospital Pediátrico Huberto Notti el día sábado y murió, minutos más tarde. Desde el Ministerio Público Fiscal investigaban las causas y no se descartaba que las redes sociales tuvieran un rol protagónico.

Una de las versiones que circuló en el comienzo de la semana es que el niño haya participado del "desafío del apagón", o "blackout challenge". Se trata un reto viral extremadamente peligroso en el que los participantes intentan contener la respiración o asfixiarse hasta perder el conocimiento. No se trata de una -lamentable- práctica nueva en TikTok, es conocida desde hace años. Con el correr del tiempo ha ido cambiando de nombre. También es conocido como "juego de la asfixia" o "choking game".

Polo Judicial - Ministerio Publico Fiscal - ElEditor Mendoza (3).jpg
El Ministerio Público Fiscal investiga las causas de la muerte del menor de 11 años. 

El Ministerio Público Fiscal investiga las causas de la muerte del menor de 11 años.

Fuentes de la pesquisa, a cargo del Ministerio Público Fiscal, precisaron a ElEditor que "se investiga si la víctima tenía problemas respiratorios, como así también su entorno familiar". Para la Justicia la versión de que el chico haya seguido un desafío de TikTok es, por ahora, solo una versión hasta que el teléfono del niño sea abierto. El informe del Cuerpo Médico Forense también será clave para determinar qué ocurrió con el chico de 11 años que asistía a sexto grado del Colegio Santo Tomás de Aquino.

Qué dijo el MPF sobre TikTok

Un comunicado difundido por el Ministerio Público Fiscal indica que "de la prueba colectada hasta el momento y de las actuaciones preliminares no surge vinculación entre el deceso y las acciones generadas por comportamientos expuestos en redes sociales". Además, se aclaró que "la causa de muerte del menor no es comunicable por el momento".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te Puede Interesar