Convenio con la Dirección de Escuelas.

"Alfabetización financiera": el Banco Supervielle se mete en las escuelas de Mendoza

El Banco Supervielle becará a estudiantes de Mendoza para introducirlos en "alfabetización financiera", según promociona el Gobierno.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
30 de mayo de 2025 - 11:40

La iniciativa fue presentada en la Escuela Cesar Humberto Casiva del departamento de Las Heras, con la participación del ministro Tadeo García Zalazar; Mauricio Bertonoti, de la Gerencia de Sustentabilidad de Grupo Supervielle; Pamela Fernández y Sergio Cavagnaro, de la Gerencia de Banca Pública, junto a equipos directivos y docentes de la institución.

"Alfabetización" financiera

Según el Gobierno, este acuerdo "permite seguir ampliando las oportunidades educativas vinculadas a la alfabetización financiera, incorporando contenidos relevantes para la vida cotidiana de las y los jóvenes".

El Banco pagará becas

A través de esta articulación público-privada, se otorgarán becas para que estudiantes accedan a una plataforma de formación interactiva que combina materiales asincrónicos y encuentros presenciales, adaptados al lenguaje y los intereses de los jóvenes. Esta propuesta forma parte del eje de “Ciudadanía Digital” que impulsa la Subsecretaría de Educación, y que busca dotar a las nuevas generaciones de herramientas concretas para ejercer una ciudadanía crítica, informada y activa.

“La educación financiera no es solo un conocimiento técnico, sino una herramienta para la autonomía, la toma de decisiones responsables y la construcción de proyectos de vida. Por eso el Estado tiene que garantizar que todos nuestros estudiantes, sin importar su contexto, puedan acceder a estas oportunidades”, señaló el ministro García Zalazar.

La visión del Supervielle en las escuelas de Mendoza

“Formar a los jóvenes en educación financiera es prepararlos para tomar decisiones responsables seguras en su vida cotidiana. Esta alianza con el sector público nos permite ampliar el alcance de esas herramientas y llegar a más estudiantes en todo el territorio”, destaca Verónica de los Heros, gerente de Sustentabilidad de Grupo Supervielle.

Desde el Ministerio destacaron además que este tipo de iniciativas se enmarca en una línea más amplia de trabajo con escuelas, docentes y organizaciones del sector privado que comparten el compromiso con la educación pública y el desarrollo de capacidades para el siglo XXI.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En la Unión Cívica Radical esperan el aval final de la jueza federal Susana Pravata para la elección de candidatos.

Las más leídas

Te Puede Interesar