Según datos del Indec.

Argentina recortó considerablemente el presupuesto de cuidado ambiental

La organización ambientalista FARN detalló en un informe que las partidas presupuestarias para ambiente en Argentina disminuyeron entre un 34% y un 81% en 2024.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
15 de abril de 2025 - 19:36

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) puso en funcionamiento el Monitor Ambiental del Presupuesto, una herramienta que se basa en datos oficiales para analizar y visibilizar cómo el Estado de Argentina asigna y ejecuta los fondos destinados a políticas ambientales. En el último informe, detectaron que el presupuesto disminuyó hasta 81%.

Los principales datos del informe expresaron que, tras la transformación del Ministerio de Ambiente a Subsecretaría, la institución operó con menos de una cuarta parte de los fondos utilizados en el 2023. Lo que representa un recorte del 79,4% en términos reales.

Tomando como referencia los datos de presupuesto abierto y del Indec, el análisis detectó un pronunciado descenso en los fondos destinados al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Parques Nacionales y conservación de bosques, entre otras áreas.

Además, afirma que las ejecuciones se dan de manera tardía, dejando de lado la prevención e incrementándose solo en hechos puntuales, como fue el caso de los últimos incendios en la Patagonia. El economista Matías Cena Trebucq, miembro de FARN que contribuyó a la confección del informe, explicó que recién cuando los focos se fueron haciendo “más mediáticos”, el gobierno aumentó el monto para combatirlos.

“Los incendios nos permitieron detectar que no se ejecutaban las partidas hasta que se hacían más mediáticos. Pudimos hacer nuestros análisis basándose en pedidos de acceso a la información y detectamos que la política fue reactiva en vez de preventiva”, señaló.

En números: Argentina recortó el presupuesto de ambiente

En el presupuesto nacional 2024 se detectaron reducciones en partidas ambientales que van del 34 al 81 por ciento.

El monto destinado a Parques Nacionales tuvo una caída real del 34%, lo que significó la cancelación de diversos proyectos de infraestructura y renovaciones contractuales de guardaparques.

Uno de los programas más golpeados fue el Servicio Nacional de Manejo del Fuego: esta área sufrió una caída del 81% en comparación con el 2023. “Esto se debió a una decisión política de sólo ejecutar $7.739 millones sobre los $33.142 millones disponibles, un 22% del total”, detallaron en el informe.

Por su parte, el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos no fue ejecutado en todo el 2024 y, según Trebucq, "no hay documentación oficial de qué pasó con ese dinero que no se ha usado”.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Uspallata está en alerta por la reactivación del proyecto San Jorge. La UNCuyo ya emitió su dictamen.

Las más leídas

Te Puede Interesar