La Municipalidad de Guaymallén y el Ministerio de Seguridad de Mendoza avanzan en un plan de integración: unificarán sus centros de monitoreo en un mismo espacio físico y digital, para, según las autoridades, prevenir el delito con más eficacia y coordinación.
La noticia fue confirmada tras una recorrida que hicieron la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, y el intendente Marcos Calvente por el edificio donde ya conviven las áreas de videovigilancia: la ex Bodega Monclus, en calle Bandera de Los Andes. Allí también funciona el Centro Emisor de Licencias de Conducir.
Pero no se trata sólo de compartir edificio. Se trata de unir tecnología, agentes, pantallas y alarmas comunitarias para lograr una vigilancia más completa. El sistema integrará cámaras provinciales, municipales y también privadas, además de sumar la red de alarmas vecinales que ya funciona en varias zonas.
Más vigilancia sobre las escuelas
Un dato clave: Guaymallén comprará 500 nuevas cámaras, que se instalarán principalmente en los alrededores de escuelas del departamento. El objetivo es claro: cuidar a chicos, docentes y familias en horarios de ingreso y salida, y también disuadir hechos delictivos en la vía pública.
"Estamos lanzando un sistema de videovigilancia ambicioso para darles entornos más seguros a nuestras escuelas", aseguró el intendente Calvente.
Menos burocracia, más reacción
La ministra Mercedes Rus fue directa al hablar con los operadores del CEO durante la visita: "Vamos a mejorar el sistema de seguridad, pero también sus condiciones de trabajo. Queremos que se sientan parte de este cambio."
El objetivo final es reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, tener más ojos puestos en zonas sensibles y facilitar el cruce de datos en tiempo real entre la Policía y el municipio.
Lo que se viene
-
Centro de monitoreo compartido entre Provincia y Municipio de Guaymallén
500 nuevas cámaras para entornos escolares
Integración de alarmas comunitarias
Vigilancia en tiempo real de espacios públicos y zonas privadas conectadas
Además de Rus y Calvente, participaron de la visita Leandro Biskupovich, subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad; Hernán Amat, director de Relaciones con la Comunidad; y funcionarios de Guaymallén.