Tutela sindical.

Hebe Casado festeja una decisión dividida de la Corte sobre un empleado del Senado

La vicegobernadora Hebe Casado celebró que Dalmiro Garay y Teresa Day no aceptaran un recurso de un empleado del Senado con tutela sindical.

El Editor Mendoza | Fernanda Verdeslago Wozniak
Por Fernanda Verdeslago Wozniak
26 de mayo de 2025 - 13:07

Con votación dividida, la Suprema Corte de Justicia decidió no hacer lugar al recurso extraordinario presentado por un empleado del Senado que tenía tutela sindical y festejó Hebe Casado. María Teresa Day y Dalmiro Garay, ministros 'filo radicales' votaron a favor del rechazo, mientras que para el 'filo peronista' Mario Adaro había que aceptar el recurso.

La Vicegobernadora salió por las redes sociales a decir: "Es justicia. Afueraaaa!" y aseguró que "hay que ser caradura llegar hasta la Suprema Corte para intentar defender los privilegios sindicales". La expresión fue luego de que una de las salas del máximo tribunal decidiera no aceptar un recurso extraordinario.

hebe casado.jpeg
La vicegobernadora Hebe Casado celebró una decisión de la Suprema Corte sobre tutela sindical. 

La vicegobernadora Hebe Casado celebró una decisión de la Suprema Corte sobre tutela sindical.

Si bien desde la Cámara Alta hablan de "sentencia" y también de un "fallo", en realidad es sólo el rechazo a un recurso extraordinario, según aclararon desde el Palacio de Justicia. Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aseguran que hay tres casos en los que se les ha aceptado el reclamo, con lo cual "no sabemos qué festeja Casado".

Para el Senado, esta decisión "representa un fuerte respaldo a la política de ordenamiento administrativo dentro del Poder Legislativo, permitiendo distinguir con claridad entre derechos laborales legítimos y privilegios que distorsionan el funcionamiento del Estado" y también "aporta previsibilidad y equilibrio en la gestión de los recursos humanos, respetando los derechos laborales pero sin permitir su utilización para bloquear decisiones organizacionales justificadas".

Los argumentos de la Suprema Corte

El empleado del Senado llegó al máximo tribunal luego de la sentencia de la Tercera Cámara Laboral y por sorteo, el caso cayó en manos de María Teresa Day, Dalmiro Garay y Mario Adaro. El primer punto a resolver era si aceptaban o no el reclamo y por votación dividida, el recurso no avanzará.

Para Day y Garay, "el recurrente no logra rebatir los argumentos esenciales de la sentencia en cuanto a la naturaleza temporaria del contrato, la licitud del mismo" y el hecho de que el carácter de representante gremial del empleado en cuestión "carece de autonomía, por sí solo, para modificar la naturaleza jurídica de la relación preexistente".

"En atención a su queja respecto a la valoración de las testimoniales rendidas, resulta oportuno recordar que en cuanto al mérito probatorio de las testimoniales en el proceso laboral y en virtud de la inmediación y la oralidad, resulta importante la recepción directa y personal que hacen los jueces de grado, lo que posibilita una apreciación de los dichos de los testigos direccionada a la búsqueda de la verdad que no es revisable en esta instancia extraordinaria, salvo arbitrariedad manifiesta (“Genem” SCJM Sala II sentencia del 29/06/2022)", dice la resolución.

Para Mario Adaro, estaban cumplidos "los recaudos formales establecidos por los arts. 145, 146, 147 del CPCC y T por lo que conforme lo dispuesto por el art. 148 de ese cuerpo normativo" y se diferenció de los otros dos 'supremos'.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Sergio Marinelli, jefe de Irrigación, explicó porqué le otorgó permizo de riego de nueve pozos a poderosos empresarios. 

Las más leídas

Te Puede Interesar