El próximo martes se espera la publicación de los datos sobre la inflación por parte del ejecutivo nacional, será del mes de diciembre y podrá medirse el primer año calendario del gobierno de Javier Milei, como así también del gobernador Alfredo Cornejo.
El gobierno libertario destaca, mes a mes, su lucha contra la inflación y festeja la caída de los precios que se reflejan en el Índice de Precios al Consumidor. En el mes de enero del 2024 la inflación marcó 20,6% el cual se mantuvo en una caída sostenida hasta el mes de mayo que pisó el 4,2%. Durante julio se dio a conocer la inflación de junio con un leve aumento al 4,6%, la de julio descendió a 4% y agosto volvió a subir a 4,2%.
Fueron meses en los cuales la inflación volvió a ser un tema de conversación en los argentinos dado que la disminución de la misma se estabilizó sin poder disminuir el 4% mensual. Siendo septiembre volvieron las buenas noticias a el ejecutivo nacional cuando perforó los cuatro puntos llegando a 3,5% de inflación en el mes de la primavera. Octubre cerró con un 2,7% y noviembre con un 2,4%.
El gobierno espera que la inflación de diciembre sea similar a la de noviembre o apenas superior, definen que el mes de diciembre puede aumentar algunas décimas el porcentual que de a conocer el INDEC.
Cómo nos fue en Mendoza (DEIE)
Enero del 2024 la DEIE informó un número inferior al del gobierno nacional, iniciando el año con un 19,5% de inflación en el territorio provincial, para el mes de febrero descendió a 12,2% contra los 13,2% de nación, perdió una décima en la disminución de precios, teniendo en cuenta la diferencia que habían tenido en enero.
Durante el mes de marzo los precios aumentaron un 9,2% y un 11% a nivel nacional, una diferencia de 1,8% a favor de la DEIE contra INDEC. Esta diferencia en la caída de los precios benefició a los mendocino como lo fue también en abril con una suba del 7,4% mientras a nivel nacional la inflación promedió el 8,8%.
Mercado Central - Carniceria - Carne - Consumo - Precios - Inflacion - Compras - ElEditor Mendoza (3).jpg
La inflación en Mendoza superó los porcentuales nacionales
ElEditor Mendoza
Por encima del promedio
En mayo Mendoza tuvo una suba de precios del 4,4% mientras el gobierno nacional registró una inflación del 4,2%, por primera vez en el año la DEIE publicó un número mayor al registrado por sus colegas del INDEC. Junio no fue la excepción y los mendocinos volvimos a perder teniendo más inflación que el resto del país, el 5,5% registrado contra el 4,6% del gobierno nacional. La inflación en Mendoza inició el año con una diferencia de 1,1% por debajo y para junio se registró un 0,9% de aumento respecto del IPC nacional.
Con el frío y el invierno se congeló el índice y hubo paridad entre la DEIE y el INDEC registrando un 4%. Agosto registró 4,6% y los precios volvieron a subir más que el promedio nacional.
Las buenas noticias también llegaron en septiembre para Mendoza, cuando el Índice de Precio al Consumidor solo registró un aumento del 2,7%. La provincia registró un 2,5% en octubre y el mes de noviembre por primera vez imprimió una suba menor de 2% con un aumento de precios de solo el 1,9%.