"Emisión descontrolada".

Javier Milei recibió un premio en Madrid y explicó cómo "combatió la inflación"

Javier Milei, recibió en Madrid el premio Escuela de Salamanca, y explicó en qué consiste su plan para erradicar la inflación y promover la libertad económica.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
13 de junio de 2025 - 15:57

El presidente, Javier Milei, recibió en Madrid el premio Escuela de Salamanca y ofreció un discurso donde explicó las medidas clave que implementó para reducir la inflación en Argentina y fortalecer la economía a través de reformas estructurales y disciplina fiscal.

Cómo Milei logró reducir la inflación en Argentina

Javier Milei expuso en Madrid las estrategias con las que enfrentó la alta inflación argentina, que en su momento superaba el 3500% anual. Con un plan que incluyó cortar con el déficit fiscal, eliminar controles y promover la dolarización, logró revertir los niveles de inflación y reducir en más de 20 puntos porcentuales la pobreza en un año y medio.

La batalla contra la inflación

En su discurso, Milei explicó que su principal objetivo fue acabar con la emisión monetaria descontrolada, que era la causa fundamental de la inflación en Argentina. Implementó un ajuste fiscal sin precedentes, reduciendo en un 30% el gasto público y logrando 17 meses continuos de superávit financiero. Además, abordó la importancia de sanear el balance del Banco Central y eliminar la deuda monetaria que por años alimentó la inflación.

El mandatario detalló que, en su gestión, se cortó con una historia de emisión interminable, y que la clave fue dejar constante la cantidad de dinero en circulación, permitiendo que la demanda de dólares se canalizara libremente. Propuso avanzar hacia una dolarización endógena, que facilitará la desindexación y promoción de una economía más estable y predecible.

Política monetaria y la libertad económica

Milei compartió que en Argentina, gran parte de la economía se había acostumbrado a vivir en una continua represión financiera y que la crisis generada por décadas de controles y manipulación afectó tanto a los sectores vulnerables como a la macroeconomía. Sin embargo, destacó que con las reformas actuales y la apertura a la libertad de elección de moneda, Argentina puede entrar en un proceso de estabilidad y crecimiento sostenido.

El presidente concluyó resaltando que su gobierno fue el que "más reformas estructurales realizó en la historia del país en tan solo un año y medio", y que en 2025 espera que la inflación "sea historia" en Argentina, con una economía en expansión y mayor libertad para sus ciudadanos.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En el PJ no hay acuerdo por la lista de unidad y se empiezan a correr los plazos. 

Las más leídas

Te Puede Interesar