Batalla cultural.

Milei fue a hablar de Economía pero criticó el aborto: "Asesinatos en el vientre de las madres"

Milei atacó nuevamente la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y vinculó la baja natalidad con la agenda progresista.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
20 de mayo de 2025 - 20:58

En una intervención que generó revuelo, Javier Milei responsabilizó a la legalización del aborto por la disminución de la tasa de natalidad y consideró que se cometieron “asesinatos en el vientre de las madres”. Lo hizo durante su discurso en la AmCham Summit 2025, ante un auditorio colmado de empresarios, políticos y referentes de la Economía nacional e internacional.

Embed

“Nos hubiéramos ahorrado bastantes asesinatos”

Durante su exposición, en la que repasó reformas económicas y criticó la agenda 2030 de la ONU, Milei afirmó: “Se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas, y ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad. El miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes, nos hubiéramos ahorrado bastantes asesinatos en el vientre de las madres”.

La declaración no sólo revive el rechazo del oficialismo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sancionada en diciembre de 2020, sino que lo hace utilizando un lenguaje criminalizante hacia quienes han ejercido un derecho consagrado por ley.

Relato mata dato

Las palabras del mandatario fueron pronunciadas sin ofrecer evidencia que vincule directamente la legalización del aborto con la baja en los índices de natalidad, un fenómeno global que diversos estudios atribuyen a factores sociales, económicos y culturales, como la precariedad laboral, el acceso a la vivienda, los cambios en los roles de género y la planificación familiar, y no exclusivamente a la existencia de leyes de salud sexual y reproductiva.

Críticas desde sectores feministas y de derechos humanos

Referentes de organizaciones feministas y de derechos humanos repudiaron las expresiones del presidente, al considerar que niegan los avances en materia de salud pública, derechos sexuales y reproductivos. También remarcaron que el uso del término “asesinato” estigmatiza y criminaliza a las mujeres, además de ignorar el impacto que tuvo la legalización en la reducción de muertes por abortos clandestinos.

Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito señalaron que "el acceso a la IVE es un derecho humano fundamental que salva vidas y permite decidir sobre el propio cuerpo", y recordaron que el fallo FAL de la Corte Suprema en 2012 ya establecía directrices para garantizar ese derecho.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En Mendoza se promociona a la minería como creador de empleo a nivel masivo, pero los datos oficiales muestran que su rol en el mercado es marginal. 

Las más leídas

Te Puede Interesar