Encuesta del Di Tella.

También en Mendoza: los consumidores perciben una inflación que duplica a la que informa el INDEC

Un relevamiento nacional que incluyó a Mendoza arrojó una percepción de inflación del doble de lo que calcula el INDEC.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
4 de junio de 2025 - 11:41

Una encuesta del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) que incluyó a Mendoza indica que la percepción de inflación que tiene la población es el doble de lo que publica el INDEC. Según el relevamiento, los ciudadanos consultados calcularon que el IPC se ubicó en mayo en 4,23% a nivel nacional, mientras que las consultoras privadas estiman que el INDEC dará alrededor del 2%.

En Mendoza el último índice de inflación disponible arrojó 3,1% para abril, más alto que el de la Nación, que indicó 2,8% en el índice general, con una canasta que no pondera servicios y mantiene ítems que en otro momento tuvieron peso como la telefonía fija (hoy la mayoría de los hogares tiene internet y celulares) o los diarios papel, desterrados en el consumo diario de las familias.

"Desde mayo de 2023 incorporamos una nueva pregunta sobre la inflación mensual esperada para los próximos 30 días. Esta pregunta tiene una mayor tasa de respuesta que la inflación anual, lo que sugiere que en un contexto de elevada incertidumbre probablemente le sea más fácil a la persona contestar lo que cree pasará en un mes", explica el informe del CIF (ver completo al final de la nota).

EXPECTATIVA INFLACIÓN.png

Por regiones la expectativa es más baja

Por regiones, el Interior reporta las expectativas de inflación anual más bajas, ubicándose en 37,3%. Lo sigue el Gran Buenos Aires, que presenta unas expectativas de 40,8%, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se ubica en 42,1%. En abril, las expectativas de inflación eran 39,8%, 43,1% y 44,5%, respectivamente, lo que implica que en mayo hubo una disminución en las expectativas de inflación anual en las tres regiones.

Se espera más inflación en hogares de bajos ingresos

Uno de los apartados más interesantes del trabajo del CFI indica que los hogares de menores ingresos esperan una inflación más elevada. También es distinta la percepción según el nivel de estudios:

Indica el estudios:

Las expectativas de inflación disminuyeron tanto para los hogares de mayores ingresos como para los de menores ingresos. Los hogares con mayor nivel educativo, pasaron de 40,5% en abril a 37,7% este mes. Los hogares con menor nivel educativo pasaron de 42,8% el mes pasado a 41% este mes. Al igual que el mes pasado, este mes los hogares con mayores ingresos tienen expectativas de inflación más bajas que las de los hogares de menores ingresos. Las expectativas de inflación disminuyeron tanto para los hogares de mayores ingresos como para los de menores ingresos. Los hogares con mayor nivel educativo, pasaron de 40,5% en abril a 37,7% este mes. Los hogares con menor nivel educativo pasaron de 42,8% el mes pasado a 41% este mes. Al igual que el mes pasado, este mes los hogares con mayores ingresos tienen expectativas de inflación más bajas que las de los hogares de menores ingresos.

Tras la difusión de la encuesta del Di Tella, Marco Lavagna, el massista al frente del INDEC, defendió el índice:

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MarcoLavagna/status/1929883397582713205&partner=&hide_thread=false

"Muchas veces se pone en duda las estadísticas simplemente porque no gusta lo que dicen. Negarlas no cambia la realidad: solo dificulta entenderla y transformarla", afirmó Lavagna en X. "En el INDEC trabajamos con rigor técnico y transparencia para que la sociedad decida con evidencia, sin prejuicios", agregó.

2025-05 EI Informe.pdf

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El hijo de la expresidenta Cristina Fernández dio una extensa entrevista en C5N.  video

Las más leídas

Te Puede Interesar