Febrero llegará con aumentos en el costo de vida ya que suben desde las prepagas, las tarifas de luz y gas, los alquileres e insumos básicos para la mesa de los argentinos como la carne. El pan, por caso, ya aumentó en los últimos días.
El gas y la luz suben otra vez
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) iniciaron los llamados a Audiencias Públicas para iniciar la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT).
En el caso del Enre será quien defina los cuadros tarifarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) bajo la concesión de Edesur y Edenor, mientras que en otras jurisdicciones se hará cargo del proceso en cada provincia.
Las empresas proveedoras del transporte y distribución de gas natural por redes, Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas (es la proveedora de Mendoza) Litoral Gas y Gas Nea, propondrán una suba en torno al 45%, que se trasladaría en un incremento del 15% a los usuarios.
Mails de las prepagas
Las entidades de medicina privada ya anunciaron las subas para el mes que viene. Los aumentos estarán por encima de la inflación.
Aumentarán entre un 2,9% y un 3,7%, según el plan. Así, la empresa Omint anunció un incremento del 3,7%; Medicus, de 3,45%; Hospital Italiano, de 2,9%; Galeno, de 2,9%; Pasteur, de 2,7% y Swiss Medical, de 2,5%.
Internet y telefonía
Las empresas harán su segundo aumento de 2025, que oscilará entre 2,9% y 3,6%, según el servicio y cada compañía. Por ejemplo, los servicios de Claro tendrían un aumento del 3,2% y los de Movistar, de un 2,9%.
Trabajadoras domésticas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (anteriormente conocida como AFIP) ha incrementado los aportes y contribuciones del personal de casas particulares, que son abonados por los empleadores. Estos incrementos varían entre un 22,86% y un 64,52%, dependiendo de las horas semanales trabajadas y de la Resolución 5645/2025 del organismo. Los nuevos importes son los siguientes:
-
Menos de 12 horas semanales: de $5.547,71 a $6.816,05, lo que representa un aumento del 22,9%.
Entre 12 y menos de 16 horas semanales: de $8.467,56 a $10.735,77, lo que implica un incremento del 26,9%.
16 horas o más semanales: de $17.437,92 a $28.688,55, lo que supone un aumento del 64,52%.
Para rematar, sube la carne
Por un aumento en el precio de la hacienda, se estima que en los próximos días habrá una suba de entre un 7% y 10% en el precio de la carne en Argentina.
Sería por una disminución en la disponibilidad de hacienda que afecta directamente el mercado de carnes.
En los primeros días de enero, el volumen de novillitos vendidos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas era de más de 2.500 animales operados en promedio. En los primeros días de la última semana, esa cifra cayó a aproximadamente 1.550 y 1.320 novillitos, lo que revela una reducción en la oferta de ganado disponible para la faena.