Fundación Vinculat.

Feria inclusiva: el doble de emprendedores y fuerte crítica al gobierno provincial

A pesar del gran trabajo de Vinculat, emprendedores con discapacidad revelaron a ElEditor que la inclusión laboral real sigue siendo una deuda en Mendoza.

El Editor Mendoza | Candela Tiseira
Por Candela Tiseira
30 de junio de 2025 - 21:47

Este sábado 28 de junio la institución maipucina realizó la segunda edición de su feria "Vinculate con tu emprendimiento", donde personas con discapacidad y desafíos en su salud mental expusieron y vendieron sus productos, promoviendo una verdadera inclusión laboral. El éxito fue total: se duplicaron los puestos de emprendedores y ya planifican una tercera edición.

Artesanías en cerámica, bijouterie, accesorios de moda, juegos para niños, indumentaria, plantas y hasta puestos de comida formaron parte de los 45 stands instalados en el predio de la Fundación Vinculat, en Luzuriaga. Además de ser un espacio de comercialización, el evento puso en evidencia la importancia del acceso al trabajo digno para el sector, destacando su impacto positivo en la vida de los participantes.

"Trabajamos sobre el proyecto de vida de los pacientes, por eso trabajamos con este tipo de emprendimientos que tienen una salida laboral, que permiten flexibilidad horaria, y se pone el énfasis en la autonomía y la capacidad que tiene cada uno para producir. No solo ayuda a la autovaloración", reveló Darío Miranda Azul, Director de Consultorios del Área Salud Mental de la institución.

Y anticipó lo que se viene: "La gran convocatoria nos impulsa a repetirla. En septiembre nos pidieron que volvamos a hacerla, así que la idea es no solo realizar una tercera edición, sino que se convierta en una actividad fija cada año".

Feria Vinculat invierno (8)

Una feria con inclusión en red

Además de usuarios de Vinculat, participaron personas de otros espacios como THADI, una asociación sin fines de lucro que actúa como Hogar, Centro de Día y Centro Educativo Terapéutico. "Es muy lindo participar y compartir con otros chicos, ver que hay una salida y socializar un poco que cuesta mucho", expresó Darío, quien participó vendiendo productos creados en el Taller de Cerámica de dicha institución de Carrodilla.

Feria Vinculat invierno (4)
Feria Vinculat invierno (5)

La dura realidad del área de discapacidad en Mendoza

Perla Rinaldini, psicóloga a cargo del centro vespertino de THADI, destacó que "faltan actividades, apoyo y legislación" por parte del gobierno provincial para impulsar este tipo de acciones enfocadas en la inserción laboral: "El área de discapacidad está muy castigada en el último tiempo, está costando" expresó.

Consultada sobre si han habido respuestas por parte del Ministerio de Salud -tanto provincial como nacional- Rinaldini reveló la cruda y estática realidad del sistema: "Es una constante espera".

Acompañantes terapéuticos destacaron la importancia de fomentar valores "humanos", imprescindibles para este trabajo: "Ser paciente, amable, respetuoso... y tomarse en serio lo que uno hace porque, al fin y al cabo, las personas a las que estamos ayudando, más allá de la discapacidad que tengan o la situación que estén atravesando, siguen siendo personas".

Feria Vinculat invierno (10)
Bauti, feriante, y Octavio, su acompañante terapéutico.

Bauti, feriante, y Octavio, su acompañante terapéutico.

Emprender como empoderamiento

Milagros Carmona comenzó su emprendimiento de joyas en 2024 y se animó a dar un paso más como creadora de contenido en Instagram, convirtiéndose en la voz de muchos invisibilizados. "A partir de mi emprendimiento empecé a crear contenido en mis redes sociales sobre discapacidad, mostrando lo que hago diariamente, cómo es ir a comprar los productos, subirte al micro, etc." nos contó.

"Esto me impulsó a crecer personalmente", dijo, haciendo referencia al impacto en su autoestima: "Antes me sacaba fotos sin el bastón porque no me gustaba, y con la creación de contenido me empecé a animar". Esta actitud contagió a su comunidad, que le agradece por crear un espacio donde se sienten inspirados a mostrarse libremente.

"He recibido muchos mensajes de personas que tienen discapacidad y que les gusta mi contenido porque no ven otro así"

Feria Vinculat invierno (3)

Muchas personas se sienten identificadas con su contenido porque no solo muestra su discapacidad motora, sino también porque visibiliza otras condiciones menos evidentes, como su baja motricidad fina y la epilepsia. A partir de esas experiencias, notó que la gente se interesa especialmente por "lo que no se ve".

En este sentido, su mensaje busca romper con la idea de que la discapacidad solo existe cuando es visible. "Toman la discapacidad como tabú. Si ves a una persona con síndrome de Down decís 'esta persona tiene discapacidad', pero si no se le ve es como que... la tenés que mostrar para que te crean".

Y agregó una reflexión sobre el discurso de la inclusión de las empresas: "Hablan de la inclusión, pero vos ves fotos de personas de talla grande, no ves en pasarelas personas en silla de ruedas, con bastón o síndrome de Down. Vos podés hablar, pero tenés que mostrar con hechos que sos inclusivo".

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
precios en alza: ¿cuanto subio la lena y la garrafa en san rafael en medio del frente frio?

Las más leídas

Te Puede Interesar