Desde la CECITYS Mendoza (Cámara Empresaria de Comercio, Industria, turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza) informaron el resultado de las consultas realizadas entre los propietarios de locales comerciales acerca de la apertura durante este fin de semana. Según el informe, el día lunes 24 de marzo los comercios abrirán sólo medio día.
¿Por qué es feriado el 24?
Cada 24 de marzo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha clave para recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar y reafirmar el compromiso con los derechos humanos. Desde su instauración como feriado nacional en 2002, esta jornada se ha convertido en un momento de reflexión colectiva y movilización social.
El significado de la fecha
El 24 de marzo de 1976 marcó el inicio de una de las etapas más oscuras de la historia argentina. Un golpe de Estado derrocó al gobierno democrático de Isabel Perón y dio paso a una dictadura militar liderada por Jorge Rafael Videla (Ejército), Emilio Eduardo Massera (Marina) y Orlando Ramón Agosti (Aeronáutica). Durante siete años, el país estuvo sometido a un régimen de terrorismo de Estado, caracterizado por la persecución política, la censura y la violación sistemática de los derechos humanos.
Miles de personas fueron detenidas ilegalmente, torturadas y desaparecidas en centros clandestinos como la ESMA, el Pozo de Banfield y el Olimpo. Se estima que el número de desaparecidos asciende a 30.000, una herida aún abierta en la sociedad argentina. Además de la represión, la dictadura dejó un legado de crisis económica y desmantelamiento del aparato productivo nacional.
Memoria y justicia: un compromiso vigente
Cada año, la conmemoración del 24 de marzo reúne a miles de personas en las calles de Buenos Aires y otras ciudades del país. Con consignas como "Nunca más" y "Juicio y castigo", la sociedad argentina reafirma su lucha por la memoria y la justicia. Esta jornada no es solo un recordatorio del pasado, sino también un llamado a la defensa de los derechos humanos y la democracia.
A más de cuatro décadas del retorno a la democracia, el compromiso con la memoria sigue siendo una tarea fundamental para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir. La lucha de los organismos de derechos humanos y la participación ciudadana han sido clave para mantener vivo el recuerdo y la búsqueda de justicia.
El 24 de marzo no es solo una fecha en el calendario, sino un símbolo de resistencia y una oportunidad para reafirmar los valores democráticos sobre los que se construye el presente y el futuro de Argentina.