Mendoza continúa consolidando su liderazgo en energías renovables con la expansión del Parque Solar Fotovoltaico Anchoris. Genneia inició la segunda etapa de la construcción de uno de los parques más grandes del país, elevando su capacidad a 180 MW y con una inversión de 160 millones de dólares.
El Parque Solar Anchoris se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos del país en materia de generación de energía limpia. Con una extensión de 395 hectáreas y la instalación de 360.000 paneles fotovoltaicos bifaciales, esta planta permitirá abastecer a más de 125.000 hogares y reducir la emisión de aproximadamente 220.000 toneladas de CO al año.
Genneia tiene otro parque solar en Malargüe, que será fundamental para proveer de energía a proyectos mineros.
Un proyecto clave para la transición energética
Desde su inicio en noviembre, las obras han avanzado significativamente, pasando de movimiento de suelos a la instalación de estructuras y paneles. La primera etapa ya cuenta con 115 MW instalados, mientras que la segunda fase aportará 65 MW adicionales.
Estos paneles bifaciales, montados sobre seguidores solares de eje norte-sur, optimizan la captación de radiación solar directa y reflejada, mejorando la eficiencia energética en un 10%.
Infraestructura y conexión al sistema eléctrico
El proyecto se interconectará con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una línea de transporte de 33 kV. La construcción de esta infraestructura, a cargo de Genneia, fue autorizada por el Gobierno provincial y cuenta con la aprobación del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE).
El diseño inicial de la planta contemplaba una capacidad de 21 MWac con conexión a 13,2 kV, pero Genneia lo amplió a 180 MWac, elevando la interconexión a 33 kV y reforzando la infraestructura de transformación en la estación Anchoris.
Supervisión y respaldo institucional
Autoridades del Ministerio de Energía y Ambiente y de la empresa Emesa han acompañado de cerca el desarrollo de las obras. El gerente general de Emesa, Mauricio Pinti Clop, junto al director de Transición Energética, Ángel De Cicco, realizaron una reciente inspección técnica, destacando el impacto positivo del parque en la matriz energética de Mendoza.
Con este avance, la provincia fortalece su posición como referente en generación de energía renovable y sostenible, apostando por una matriz diversificada y competitiva.
Datos técnicos del Parque Solar Anchoris
-
Capacidad instalada total: 180 MW
Factor de capacidad estimado: 26%
Paneles solares: 360.000 bifaciales
Superficie ocupada: 395 hectáreas
Energía generada: equivalente al consumo de más de 125.000 hogares