Situación complicada.

INTA en San Rafael: entre la incertidumbre y la búsqueda de apoyo para frenar el posible cierre

La directora del organismo en el departamento sureño explicó cuál es el panorama actual y los posibles ejes que harían peligrar el futuro del instituto.

El Editor Mendoza | Jeremías Chacón
Por Jeremías Chacón
10 de junio de 2025 - 13:00

El gobierno de Javier Milei es ampliamente cuestionado por las medidas que ha tomado con diferentes organismos públicos, a los cuales ha ido cerrando o “achicando” en pos del famoso déficit cero. Esta metodología del Presidente parece tener en el radar al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), una entidad de suma importancia para sectores rurales y del agro.

En San Rafael, la situación que viven los empleados del organismo es complicada y está llena de incertidumbre, lo cual es aún más desesperante. Cecilia Picca, directora de la Estación Experimental Rama Caída, expresó cuál es el panorama que atraviesan actualmente y que podría pasar ante una decisión drástica del Gobierno nacional.

“Hay incertidumbre porque no hay información oficial, existiría la firma de un DNU que influiría en la modificación del consejo directivo nacional del INTA, que es la estructura que toma las decisiones estratégicas del instituto. Lo que podría pasar es que, al cambiar esa estructura, quedaría con más votos el Poder Ejecutivo, lo que llevaría a una estrategia ligada a la política de turno del gobierno nacional”, comenzó diciendo la funcionaria.

Picca contó que hay dos ejes más que son fundamentales en los destinos del INTA y uno es la posible eliminación del área de extensión rural. “Tenemos tres agencias en el Sur y son la puerta de entrada con los productores, es la forma de trabajo que vimos mas enriquecedora con los productores y empresas del agro”, acotó.

El otro punto clave que cuenta la directora del INTA San Rafael es el ajuste de un 25% del personal, entendiendo que “los primeros afectados serían becarios y personal de planta no permanente, ya veníamos con una reducción del 16% de planta desde el año pasado y con este ajuste no podríamos cubrir la demanda de trabajo”.

Trabajadores del INTA en el Sur

En total, Picca afirmó que en el Sur de Mendoza trabajan en el INTA unas 54 personas, de las cuáles se dividen dos en Malargüe, cinco en General Alvear y el resto en San Rafael repartidos entre la estación de Rama Caída y la oficina del centro. “Hay profesionales y grupos técnicos, cubrimos el 58% de la superficie cultivada de Mendoza”, indicó.

Para poder alzar la voz de su reclamo, los empleados del instituto nacional realizan diferentes actividades de visibilización y buscan apoyos locales. “Queremos hacernos escuchar a nivel provincial y nacional, nos hemos presentado en los concejos deliberantes para informar lo qué está sucediendo”, deslizó Picca.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Oferta de Aerolíneas Argentinas para las vacaciones de invierno

Las más leídas

Te Puede Interesar