Tras el vendaval.

Los ocho kilómetros de ruta del Cañón del Atuel que desaparecieron en plena temporada en San Rafael

Vialidad apuesta a arreglar al menos dos tramos clave del camino entre El Nihuil y el Embalse Valle Grande, en el Departamento de San Rafael, antes de febrero.

El Editor Mendoza | ElEditor Mendoza
Por ElEditor Mendoza
15 de enero de 2025 - 10:03

Ocho kilómetros de ruta del Cañón del Atuel literalmente desaparecieron tras el vendaval que desbordó el agua del Atuel, antes del Embalse Valle Grande, en San Rafael. El Gobierno apuesta a reactivar al menos dos tramos antes de fines de enero

La zona más afectada se ubica en 20 kilómetros del trazado medio del Cañón del Atuel. Hay 12 kilómetros que se encuentran en muy mal estado entre las centrales 1 y 3. “Hay 8 kilómetros que se volvieron inexistentes”, aseguró el gobierno provincial.

Este martes, en el la capital del Departamento de San Rafael, hubo una reunión para analizar el estado de situación tras el temporal tras la cual Marité Badui, subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial; aseguró que el 24 de enero se habilitarían dos tramos atentos a la demanda de la temporada alta de turismo.

Serían los tramos desde el embalse Valle Grande hasta el mirador del submarino ,y desde la ruta 180 en el distrito el Nihuil hasta la central número 1.

Polo turístico en San Rafael

La situación es totalmente opuesta en el circuito del Cañón del Atuel, que une ambos embalses a través de un camino de montaña y de suelo natural, en el que está trabajando la Dirección Provincial de Vialidad para recuperarlo.

Las obras en el circuito mencionado no son simples tareas de despeje, sino que a Vialidad Mendoza le espera por delante reconstruir y reponer la infraestructura vial del camino para recuperar ese paseo turístico entre los dos diques.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
En la montaña de Uspallata el Gobierno hizo una audiencia por la mina de talco Don Ernesto. 

Las más leídas

Te Puede Interesar