El Gobierno de Mendoza informó que ya se distribuyeron más de 350.000 garrafas en lo que va de 2025 a través del programa La Garrafa en tu Barrio, pero la reciente desregulación nacional del mercado de GLP reavivó interrogantes sobre la sostenibilidad de esta política pública en los sectores más vulnerables.
Subsidios para garrafas y ampliación del programa provincial
Con más de 600 puntos de distribución y operativos semanales en los 18 departamentos, el programa mendocino mantiene sus subsidios y precios accesibles para familias sin acceso a red de gas natural. Según el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, ya se entregaron 352.000 unidades y se espera alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
“En 2025 se estiman 500.000 garrafas con precio social. Ya se entregaron 352.000. En 2019 fueron 24.000. La Provincia mantiene y refuerza durante todo el año el programa con los mismos subsidios, valores, requisitos y cronogramas”, explicó Mema.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NatalioMema/status/1941142876496249241&partner=&hide_thread=false
Desde su creación, el plan acumula más de un millón de garrafas entregadas, con una evolución sostenida en los últimos años:
- 2019: 24.070
- 2020: 65.850
- 2021: 73.000
- 2022: 110.000
- 2023: 220.528
- 2024: 280.000
El temor por la desregulación del Gas Licuado de Petróleo
En paralelo, el Gobierno nacional oficializó esta semana la desregulación del mercado de Gas Licuado de Petróleo mediante el Decreto 446/2025, que elimina autorizaciones previas, simplifica registros, y habilita la libre importación y exportación del producto, siempre que se garantice el abastecimiento interno.
“En este cambio de paradigma pasamos de un ‘no podés hacer esta actividad salvo que yo te dé una autorización expresa’ a un ‘si cumplís requisitos de seguridad, podés’”, celebró el ministro Federico Sturzenegger, principal impulsor del cambio.
Sin embargo, el decreto no especifica cómo se garantizará el acceso para los sectores de bajos ingresos, y varias provincias, incluida Mendoza, analizan el posible impacto en los precios de las garrafas ante la apertura total del mercado.
Aunque se espera una mayor eficiencia por parte del sector privado, organizaciones sociales y entidades defensoras de consumidores advierten sobre el riesgo de aumentos y el debilitamiento de las políticas compensatorias. Desde la Secretaría de Energía nacional, por ahora, solo se indicó que se evaluarán “mecanismos complementarios” si surgen distorsiones.
¿Podrá sostenerse el subsidio provincial?
Si bien el Gobierno provincial mantiene firme su esquema de precios y logística, la presión macroeconómica y la posible suba del GLP a nivel nacional podrían poner en tensión el programa a futuro.
Mendoza viene absorbiendo parte del costo del gas envasado, y no hay definiciones claras sobre qué ocurrirá si la brecha entre el precio de mercado y el precio social se amplía.
Mientras tanto, el cronograma de entregas continúa activo, con operativos de lunes a sábado. Para acceder al beneficio, los usuarios deben presentar el envase vacío, fotocopia del DNI y la certificación negativa de ANSES, además de documentación especial en algunos casos.