El departamento Malargüe, además de ser el más austral de la provincia, también es un lugar donde residen muchos puesteros, personas que viven alejadas de la ciudad y que mantienen viva una cultural de muchos años. Hace pocos días, en la comuna se presentó un documental sobre la trashumancia y este viernes hubo otra presentación, en este caso del filme ‘Las hijas de la montaña’, del director Ezequiel Berra y producido por La Chispa Films.
El trabajo audiovisual relata la vida de dos hermanas, de apellido Mansilla, que viven en un puesto rural de la zona de el Manzano, un paraje ubicado a unos 100 kilómetros del centro del departamento sureño. Allí, con sueños y mucha esperanza, pasan sus días y mantiene la tradición del puestero.
La filmación de esta película comenzó en 2018 y en la misma participan los padres de las niñas, quienes además de mostrar cómo es la vida en esta zona, demuestran su gran amor por la tierra. Según relató Berra, el proyecto para crear este filme surgió luego de acompañar a una periodista a una escuela de Bardas Blancas, localidad que está a varios kilómetros al sur de la ciudad de Malargüe. Allí, los chicos asisten a una escuela hogar y ven en la cultura del puestero, un verdadero modo de vida.
La proyección del documental
Ezequiel Berra tiene en mente realizar una presentación formal de ‘Las hijas de la montaña’ y su deseo es hacerlo en la zona de el Manzano, donde vive la familia Mansilla, protagonistas de este trabajo. Además, a futuro también está pensando llevarlo a diferentes festivales de cine para que conozcan el rol del puestero en el sur mendocino.